
Samuel Acosta felicita a madres medellinenses con rosas y emotivo mensaje
CÓRDOBA, Ver., 31 de mayo de 2022.- Elementos de la policía de Córdoba y siete municipios más serán certificados por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para que sepan cómo actuar de forma inmediata en estos casos y haya resultados eficaces y diligentes.
El jefe de la oficina de Búsqueda Inmediata de la Comisión, Evaristo Mendoza Amado, explicó que en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de CIESAS-Golfo fue impartido el taller En Búsqueda de Personas Desaparecidas a elementos de los municipios de Córdoba, Fortín, Cuichapa, Amatlán, Yanga, Cuitláhuac, Paso del Macho y Naranjal, donde se conformarán los Grupos de Búsqueda Municipales.
Los elementos serán capacitados en materia legal para la búsqueda de personas desaparecidas, conocerán los protocolos a seguir homologados a nivel nacional, así como la forma más adecuada para coordinarse con la dependencia estatal.
“Actualmente, dice la Ley que los municipios están obligados a colaborar en la búsqueda, y nosotros les estamos enseñando el qué y cómo se debe hacer esta búsqueda, ya que con esto se garantizan mejores resultados, porque los elementos policiacos tendrán conocimiento de cómo hacer un despliegue correcto dentro de las primeras horas», dijo el jefe de la oficina de Búsqueda Inmediata de la Comisión.
El titular agregó que la región de Córdoba se convierte en la quinta sede a nivel estado en donde se imparte este taller de los 15 programados para este año, y que tiene por objetivo final conformar un total de 82 grupos de búsqueda municipales.
El taller inició ayer y concluyo este martes en la Ex Hacienda Toxpan, el cual será impartido por Ariel García Martínez, instructor del Centro de Investigación de Estudios Superiores de CIESAS- Golfo y Evaristo Mendoza Amado, jefe de la oficina de Búsqueda Inmediata de la Comisión para formar y certificar estos grupos especiales dentro de la Policía Municipal.