
Respalda APF determinación de Tello para cancelar comisiones de docentes
XALAPA, Ver., 17 de mayo de 2022.- Hasta el momento, la investigación respecto al crimen de las comunicadoras de Cosoleacaque no señala que tenga que ver con su labor periodística, reveló el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Israel Hernández Sosa.
«La Comisión no tenía ningún tipo de conocimiento respecto a alguna situación relacionada con la labor periodística, porque eso es importante, puede haber amenazas, puede haber algún tipo de persecución, pero que esté relacionado con la libertad de expresión, no, al menos que nosotros tengamos conocimiento», destacó.
Durante una entrevista posterior a la guardia de honor para las víctimas de crímenes por homofobia, el Secretario mencionó que después del asesinato, un familiar de ellas hizo mención de que sí hubo amenazas. Sin embargo, puntualizó que será la Fiscalía General del Estado (FGE) quien se encargue, según la investigación, sobre si ésta apunta a que el asesinato tiene que ver con su trabajo y el estar al frente de un medio de comunicación.
Es de destacar que este martes la Fiscalía anunció la detención de uno de los presuntos responsables del asesinato de Johana García y Yessenia Mollinedo el pasado 9 de mayo, mientras que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que aún faltan personas por ser detenidas.