
Rocío Nahle se solidariza con víctimas de percance del Buque Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo de 2022.- Derivado de rastreo epidemiológico que realizan los técnicos especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) luego de haberse confirmado presencia de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH7N3 en Coahuila y Durango, hasta el momento se han tomado y procesado muestras en 242 unidades de producción avícola de un total de 370, lo que significa un avance superior al 65 por ciento.
De las 242 unidades de producción avícola investigadas, 44 están infectadas y se encuentran bajo medidas cuarentenarias con el fin de minimizar el riesgo de que el virus se disemine hacia otras granjas.
Con el objetivo de inactivar los focos hasta el momento se han sacrificado 731 mil 81 aves, las cuales, bajo supervisión oficial, han sido dispuestas de manera sanitaria.
El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que sus técnicos trabajan a marchas forzadas para concluir el diagnóstico de situación y determinar el estatus sanitario que prevalece en la zona, para lo cual es necesario muestrear el ciento por ciento de las granjas avícolas que se ubican en la región.