
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
MORELIA, Mich., 2 de abril de 2022.- Michoacán podría perder una de sus lenguas indígenas originarias, solo quedan tres hablantes, reveló el Censo de Población y Vivienda 2020, y no hay programas locales que garanticen su rescate y continuidad.
Los municipios en donde se encuentran estos últimos hablantes no se especifican, solo que uno de los encuestados se identificó como hablante de lengua matlazinca, mientras que dos más como hablantes pame, familia lingüística a la que pertenece el pirinda o matlatzinca.
Comunidades reconocidas como herederos de este pueblo y que obtuvieron el reconocimiento en la Constitución local, como Charo y Santiago Undameo, han perdido totalmente a sus hablantes, sin embargo, el comisionado estatal para los Pueblos Indígenas, Miguel Ángel Cuin, se ha negado a hablar sobre la problemática, alegando que la veda electoral los imposibilita para dar entrevistas.
Esther Mejía Manríquez, jefa de tenencia de Santiago Undameo, sostuvo en entrevista que en su comunidad se ha perdido esta lengua. “Ya nada más hablamos español, y creo que debería de retomarse, porque dependemos de ello, somos matlazincas, pirindas”, dijo.
El reconocimiento obtenido del Congreso del Estado en la Constitución quedó solo en letra.
Llegado el día, en Santiago Undameo, “hubo un desfile y evento, que se nos reconoce que somos herederos de este pueblo, pero ya nada se ha hecho”, ni antes ni ahora, declaró la jefa de tenencia.