
David Colmenares Páramo/Educación, derecho social
Como parte de uno de los ejes trascendentales de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo del Ejército Mexicano y de la gloriosa Escuela Militar de Ingenieros, se puso en marcha el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, que rompe con todo tipo de consignas negativas de los detractores gratuitos que van en contra del desarrollo nacional y del avance del país.
Se trata de un aeropuerto alternativo que libera de carga ocupacional al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y a menos de una hora de distancia de ese lugar, por lo que ayuda además a desplazar más rápido a los pasajeros y le da mayor movilidad a los mismos en una zona despejada de contaminación ambiental y por lo tanto la visibilidad ofrece más seguridad y actividad a los aviones.
Con la modernidad y avances más importantes en materia de tecnología el AIFA, como se le conoce ofrece una amplia terminal, transporte muy eficiente terrestre y hasta de taxis aéreos a los pasajeros que pueden pagar ese servicio desde algunas zonas residenciales y de negocios de la ciudad de México.
Además, se tiene un hotel y zonas de mucho esparcimiento para los visitantes y acompañantes de los pasajeros con el museo de antropología de las especies encontradas en el lugar de la construcción y un museo de la historia del transporte aéreo.
Todos los elementos alusivos a la ambientación del lugar son auténticamente nacionales y con una gran difusión de la historia de México y el gran orgullo de las culturas ancestrales e indígenas que nos identifican como país y se muestran con vistosidad y respeto a todo lo nuestro.
El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, fue una gran decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su construcción en ese lugar de la base Aérea de Santa Lucía, toda vez que el anterior que se había iniciado en forma inadecuada por parte del pasado gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, habría provocado serios daños a la ecología.
Porque, el Lago de Texcoco, que se pretendió tapar, se ha vuelto de forma natural a llenar en sus vasos reguladores, como un lugar que libera de las inundaciones a la ciudad de México, y se habría ocasionado efectos severos en su operación a causa de la falta de visión por construir y hacer los grandes negocios, que no los pudieron realizar en perjuicio del erario nacional.
En otro asunto, llama la atención que al senador Ricardo Monreal, con su fortaleza de cercanía con el presidente AMLO, como lo expresó en fechas recientes en su conferencia Mañanera, de que, gracias al político zacatecano, él pudo ganar el gobierno de la ciudad de México, porque siendo gobernador de Zacatecas, se le unió a su movimiento, “cuando sólo teníamos un dos por ciento de posibilidades y ganamos, con su apoyo”.
Por eso, extraña que, en aras de intentar vanamente quitar del camino en la sucesión presidencial de Morena en el 2024, algunos extraviados, anden haciendo la guerra sucia de forma infructuosa a Ricardo Monreal, quien es un fuerte aliado de más de 24 años del político tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente visionario de este país, y considerado entre los dos más importantes estadistas del mundo.
En Boca del Río, el presidente municipal Juan Manuel Unánue Abascal, encabezó la ceremonia del natalicio de Benito Juárez García, el Benemérito de las Américas, en un evento muy lúcido con la presencia de los representantes de las fuerzas armadas y públicas de la región, además de los alumnos y maestros con su directora de la Escuela Primaria Benito Juárez de esta ciudad.
Y también, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, a quien sus paisanos veracruzanos, ya le dicen de forma amistosa “Cheko Gutiérrez”, anduvo caminando en Boca del Río, en donde envió un mensaje de reconocimiento al presidente AMLO, por la Cuarta Transformación del país, que en igual forma sigue el ejemplo juarista, de progreso y legalidad por el país con amplia defensa de la patria.
En el 216 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, el diputado federal Veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna, destacó la trascendencia de Benito Juárez y la inspiración que genera para quienes forman parte de la Cuarta Transformación y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued, se pone las pilas y buscará resolver un adeudo acumulado de pasados gobiernos por 360 mil millones de pesos.
Tratara de resolver ese adeudo pagadero hasta el 2034 con el SAT y Banobras, en dónde descubrió manejos fraudulentos de ayuntamientos, que ojalá y de nombres de los responsables del quebranto financiero, el famoso empresario, que sí sabe mucho de administración. Ándale. Así las cosas.