
Ramírez Marín, primer político mexicano con Gran Cordón japonés
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2022.- El asesinato de cinco comunicadores en las primeras cinco semanas del 2022 pone en evidencia que no está funcionando el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero, sobre todo, la urgencia de que el Gobierno Federal evalúe, corrija la estrategia y dote de recursos suficientes, manifestaron los senadores de Movimiento Ciudadano.
“Es urgente que la Secretaría de Gobernación, de la que depende el Mecanismo de Protección, convoque a un gran diálogo a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, académicos y especialistas en materia de seguridad, para evaluar y corregir la estrategia, a todas luces rebasada por la crisis de violencia”, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda.
“No basta con que el Gobierno Federal y sus secretarios salgan a condenar y prometer justicia a las y los familiares, amigos y colegas de los periodistas asesinados en México; lamentablemente, la promesa de que no habrá impunidad, es ya un doloroso disco rayado”.
Información completa en Quadratín México.