
Congruencia y coherencia política
Anuncia, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue, uso obligatorio del cubre-bocas en espacios públicos cerrados y en el transporte público
Emite estas reglas ante el aumento de casos de COVID-19 y el cambio a color amarillo en el semáforo epidemiológico.
Destaca: “queremos cuidar de tu salud y que no se pierdan los empleos que las familias boqueñas necesitan para llevar el sustento a sus hogares”, explica el alcalde Juan Manuel Unánue.
“Estas reglas no son nuevas, como sociedad llevamos casi dos años aprendiendo y adecuándonos a la nueva normalidad; hoy es momento de usar todo el conocimiento adquirido por el bien de nuestras familias”, explicó.
Dice, que en Boca del Río se reforzarán las medidas sanitarias y será obligatorio el uso del cubrebocas en los espacios públicos cerrados y en el transporte público, ante el incremento de contagios por COVID-19 y que las autoridades de salud lo han situado en semáforo amarillo. Además, se reforzará a las siguientes medidas preventivas de sanidad:
-Las actividades económicas y sociales continuarán desarrollándose, pero a un aforo del 75 por ciento.
-Las sesiones de cabildo se llevarán a cabo de manera virtual y se estarán desinfectando constantemente los espacios municipales que sean cerrados y concurridos.
El alcalde Unánue, resaltó la importancia de usar gel anti-bacterial de manera recurrente y guardar la sana distancia de metro y medio con las personas.
Dijo, que estarán verificando que estas medidas sanitarias se apliquen en restaurantes, plazas y establecimientos comerciales, con la finalidad de que trabajadores y consumidores puedan realizar sus actividades en entornos seguros.
Estas medidas se implementan en primer lugar, para salvaguardar la salud e integridad de la población, pero también, para evitar que se vean afectadas drásticamente las actividades comerciales y sociales que dan vida a la ciudad.
“Queremos cuidar de tu salud y que no se pierdan los empleos que las familias boqueñas necesitan para llevar el sustento a sus hogares”, expresó.
Dijo, que sí se actúa hoy con responsabilidad, se podrá evitar que el día de mañana los comercios restrinjan su operación.
“Estas reglas no son nuevas, como sociedad llevamos casi dos años aprendiendo y adecuándonos a la nueva normalidad; hoy es momento de usar todo el conocimiento adquirido por el bien de nuestras familias”, expuso. Es momento de que sociedad y gobierno actúen de manera responsable. “Sigamos trabajando unidos para cuidarnos más, sólo así lograremos consolidar a Boca del Río como lo mejor de Veracruz”.
En otro tema, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, invita a los profesionales, técnicos, comerciantes en pequeño, trabajadores en industrias familiares y demás trabajadores no asalariados, a incorporarse de manera voluntaria al Régimen Obligatorio de Personas Trabajadoras Independientes.
El encargado de la Jefatura de Afiliación Cobranza, Oscar Barradas García, explicó que: ‘‘el Seguro Social cuenta con diversas modalidades de aseguramiento para ofrecer una cobertura integral a todos los trabajadores, en el caso de trabajadores independientes refiere a trabajadores no asalariados que obtienen sus ingresos mediante su trabajo personal sin que para el desempeño del mismo tengan trabajadores a sus servicios’’.
El trámite se puede realizar a través de dos vías: en línea Ingresando a la página www.imss.gob.mx directamente al micro sitio en el portal IMSS, los requisitos son: Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico valido del interesado.
Periodistas veracruzanos, se reunieron en la plancha del zócalo del Puerto de Veracruz, para exigir garantías en el ejercicio de su labor a todas las autoridades en los diversos ámbitos de gobierno, así como el oportuno esclarecimiento de todos los crímenes cometidos en contra de los comunicadores en esta entidad, y en general en todo el país.
El presidente de la Asociación de Periodistas, licenciado Rodolfo Herrera, encabezó esta protesta como parte de la solidaridad y protesta con los comunicadores que, en diversas partes del país, han sido víctimas de la violencia y se les arrebata la vida por la intolerancia al ejercicio de su labor informativa, que cada vez representa mayor riesgo en México y en todo el mundo.
También en Xalapa, La Asociación de Comunicadores del Estado de Veracruz (ACOVER) «Froylán Flores Cancela», que preside Melitón Morales Domínguez, condena enérgicamente la violencia y amenazas que se han hecho en contra del gremio de periodistas y comunicadores veracruzanos. “rechazamos contundentemente las agresiones que se han vertido hacia nuestros compañeros, y exigimos a las autoridades Federales y Estatales que garanticen su seguridad y la de sus familias, así como esclarecer el origen de la cobarde publicación de videos anónimos, y castigar a los responsables”. Así las cosas.