
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
En conferencia de prensa virtual con más de cien periodistas, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, convaleciente de Covid, dialogó ampliamente con los representantes de los medios de comunicación.
“Los felicito por el día del periodista, por el año que comienza y por el día de Reyes, y les agradezco su apertura a la difusión de las diversas acciones legislativa”, expresó emocionado el diputado minatitleco.
Puntualizó del Parlamento Abierto, y con foros de Morena diputados defenderán que bajen las tarifas de luz, dijo Sergio Gutiérrez, tanto en el estado de Veracruz como en todo el país, “esta es una acción trascendental del presidente AMLO”, indicó.
El diputado veracruzano, se reunió vía zoom con sus paisanos periodistas, y aún convaleciente de Covid, comentó que se presentó como un resfriado, nada más y exhorta a que se apliquen la vacuna de refuerzo.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, informó que del 17 de enero al 15 de febrero se realizará el Parlamento Abierto para debatir la propuesta de reforma eléctrica que, al aprobarse, podría incidir en la disminución de las tarifas de energía que se pagan en Veracruz.
En conferencia de prensa digital con más de sesenta periodistas de diferentes regiones de la entidad, Gutiérrez Luna explicó que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador enviada el 30 de septiembre a la Cámara de Diputados generó opiniones encontradas, pero el fin principal es reducir el costo de la luz a toda la población.
En este sentido, explicó el legislador minatitleco, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo acordó este miércoles el calendario del Parlamento Abierto para el análisis, discusión y debate de la propuesta de reforma.
Añadió, que con este mecanismo habrá debate “queremos hacerlo de cara a la sociedad, que se enteren de la problemática del sector eléctrico y finalmente que se decida por lo que nosotros queremos, que todos paguemos menos por la luz; si seguimos con este esquema las tarifas no bajarán”.
En la presentación pública de la iniciativa el 1 de octubre pasado, el presidente López Obrador, argumentó que la reforma es para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de garantizar a la población precios justos por el servicio de energía eléctrica, entre otros aspectos.
Con periodistas del norte, centro y sur de Veracruz, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez, dijo que de manera adicional los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena realizarán foros en la mayoría de los distritos del país para difundir directamente el tema de la reforma eléctrica.
“Estaré acudiendo a varios foros en Veracruz y en otros estados del país. Esa será una actividad muy concreta de los diputados de Morena. Los foros del parlamento son un acto institucional de la Cámara” puntualizó el minatitleco quien se mantiene aislado siguiendo el protocolo de salud.
Este miércoles, la Jucopo acordó invitar a la ceremonia inaugural del Parlamento Abierto a las y los gobernadores de los estados de la Federación, y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como académicos y científicos, entre otros.
De igual forma, se formuló la invitación a las personas interesadas en el tema: administradores, directores, representantes y ejecutivos de alta dirección de empresas relacionadas con el sector energético y la industria eléctrica, así como organizaciones académicas, entidades públicas y expertos en la materia.
La fecha límite para el registro, así como para recibir documentos de las personas que soliciten participación en los foros y, en su caso, la remisión de propuestas, presentaciones y material informativo, será el 12 enero de 2022.
Para el registro de las solicitudes de las personas, cuya participación se inserte en los temas a desarrollar en la segunda semana de los foros, la fecha límite será el 19 de enero y así cada semana. Así las cosas.