
Madres denuncian abuso sexual en centro para personas autistas de Xalapa
XALAPA, Ver., 27 de noviembre de 2021.- Especialistas del rubro sanitario no prescriben una segunda aplicación de la fórmula CanSino reiteró el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor.
Su efectividad es óptima y cuenta con el sustento científico para generar los anticuerpos que se requieren contra el Covid 19, explicó el galeno.
En ese sentido, afirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avaló desde los primeros filtros su distribución y no ha emitido contraindicaciones al respecto.
De tal forma, los docentes que se vacunaron en abril de este año continúan con la inmunidad que otorga el biológico.
Ramos Alor explicó que quienes se vacunaron con CanSino han generado anticuerpos y memoria celular contra el coronavirus, garantizando la disminución y fortaleciendo la protección contra la enfermedad grave, reduciendo riesgos de mortandad.
Y es que, enfatizó, los decesos observados en personas previamente vacunadas contra Covid 19 mostraron complicaciones por el padecimiento de comorbilidades.
Esto se informó en el marco de la conferencia nocturna del pasado viernes donde estuvieron presentes, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García y el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Bartolo Avendaño Borromeo.
Al respecto, Zenyazen Escobar, agradeció el interés y disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, para acelerar la jornada de vacunación a este sector de la población.
Y es que a pesar de no estar considerado dentro de los grupos de riesgo o vulnerable, como el personal de salud y los adultos mayores, fueron inmunizados a la par; ante la necesidad del retorno a clases presenciales a fin de evitar agudizar el rezago educativo.
Agregó que en su mayoría las maestras y los maestros vacunados con CanSino, en abril de este año, están protegidos contra la enfermedad y no se reportan brotes de contagio.
“Estoy en constante comunicación con las autoridades de la Secretaría de Salud porque es prioridad la salud y vida del gremio (…); coincido completamente en que la vacunación no debe tratarse de marcas, sino de eficacia y protección para la salud y la vida».
Sin embargo, refirió, el estar vacunados no sustituye los protocolos establecidos por las autoridades, “no hay que bajar la guardia, debemos continuar aplicando los protocolos haciendo frente a la pandemia y quienes aún no se aplican la dosis por alguna razón, que aprovechen las jornadas en el grupo de rezagados”.