
Alfredo Anaya se diversifica y abre planta de bisulfito de amonio
XALAPA, Ver., 11 de noviembre de 2021.- Estar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, en Veracruz, es un reto; no solo para el Estado, sino para quien responderá por el orden y la paz de las familias.
Sin embargo, la experiencia policial de Hugo Gutiérrez Maldonado, que rebasa los 30 años de servicio, le ha permitido abonar positivamente a los avances de la lucha frontal contra la delincuencia.
Los pactos que prevalecieron entre criminales y los grupos del poder, la añeja impunidad, además de la corrupción de los elementos policiales recrudecieron la violencia en la última década; ocasionando que se reconociera mundialmente a la entidad como una de las más inseguras por la constante comisión de delitos de alto impacto.
La permisión de las autoridades al anteponer intereses personales en la libre operatividad de los cárteles sobrepasó escrúpulos.
Por ello, a partir de 2018, con el inicio de una administración estatal alejada de estos vicios se replantearon estrategias de fondo para otorgar los resultados que demanda el pueblo.
Y es que al comienzo de este gobierno, Veracruz ocupaba el primer lugar nacional en secuestros y feminicidios, en los primeros dos bimestres del 2019, la prensa documentó 79 secuestros así como 21 feminicidios.
A tres años del golpe de timón, hoy, se ha recuperado la estabilidad social; ubicándose como la segunda entidad más segura en el país con base a los reportes del último balance realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En esta plática con Quadratín Veracruz, el jefe de la policía del Estado afirma que en la tarea encomendada por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, se trabaja día a día con responsabilidad, pero, sobre todo, con firmeza y convicción para garantizar el cumplimiento del objetivo.
Considera que el tema de la seguridad no debe tener sesgo político, pues con ello no se daña la imagen del gobernante en turno, por el contrario, la consecuencia es adversa al bienestar de la población.
Refiere que duerme poco, se alimenta a deshoras donde lo detenga el hambre y, por ahora, la convivencia familiar es breve; pero está satisfecho por el trabajo que se está realizando con el apoyo y dedicación de sus compañeras y compañeros; lo dice con orgullo y una gran sonrisa en el rostro.
Comenta que la detención sin daños colaterales de 60 líderes de bandas dedicadas a delinquir son logros importantes aunque, advierte, esto no representa relajar acciones pues las metas instruidas por el titular del Ejecutivo son altas, y enfatiza, las asume con entrega y disciplina.
Como servidor público anhela un Veracruz seguro. Confiesa a las reporteras que llegó a esta tierra para quedarse.
Gutiérrez es inquieto, alegre y bastante platicador. Le gusta la música; por supuesto la norteña, pero también el rock en español, el mariachi y hasta los huapangos.
Es solidario con sus subordinados pues está cierto de que la labor en equipo dirige al éxito de las proyecciones en su encomienda para velar por la seguridad de las familias veracruzanas.
Cuenta que conoce los 212 municipios, desde Pánuco hasta Las Choapas, y así como un día viste el fino traje para eventos solemnes propios de su cargo, al otro, sale a las calles con el uniforme de la corporación y arma en mano para encabezar los operativos de inteligencia que requiera la circunstancia del momento. Su jornada laboral, asegura, es de tiempo completo.
De Nuevo León, su estado natal, ni el atole de mezquite o el champurrado extraña; disfruta más de un café del cultivo local. Hugo Gutiérrez, ya es veracruzano.
LA UNIÓN HA FORTALECIDO A LA CORPORACIÓN ESTATAL
Para consolidar la seguridad y el bienestar de las familias la Secretaría de Seguridad Pública, dice, cerró filas contra la impunidad.
Refiere que sus declaraciones tienen el sustento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta información muestra que, al corte de septiembre, Veracruz se encuentra por debajo de la media nacional en incidencia delictiva que fue de 132.4, al registrar 83.7 presuntos delitos por cada 100 mil habitantes.
En ese sentido agrega y reconoce que el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de los elementos del orden federal ha sido fundamental en la transformación que paulatinamente ha logrado el Estado al respecto.
En tanto que los delitos como secuestro y extorsión, por ejemplo, en Coatzacoalcos, revelan una tendencia a la baja, además de los femicidios en distintas regiones.
Otros ilícitos que están disminuyendo, a decir de las estadísticas oficiales del gobierno de la República son: el robo a negocios, robo a transeúntes, robo al transporte de carga y el homicidio doloso.
EN 2018 EL ESTADO CONTABA SOLO 2 MIL 500 ELEMENTOS POLICIALES
El secretario de Seguridad Pública encontró a su llegada una dependencia cundida en el desorden ocasionado por malas prácticas enquistadas.
Además de la reconversión administrativa para la optimización del erario, paralelamente, la tarea inmediata se concentró en la depuración de la corporación apostándole a la profesionalización y certificación para la confiabilidad de los elementos policiales.
De ahí surgió en el transcurso de estos años la conformación del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), estrategia que ofrece un sistema de enseñanza con validez oficial partiendo del bachillerato encaminando a la formación profesional con las licenciaturas en: Seguridad Pública, Derecho, Criminología y Criminalística, así como posgrados en la maestría en Administración de la Seguridad Pública y un doctorado en Ciencias de la Seguridad Pública, donde las mujeres, han mostrado una participación destacada.
De esta forma Veracruz se distingue por el crecimiento y fortalecimiento de sus corporaciones policiales; más allá de la ampliación en las contrataciones, se les brinda mejores condiciones salariales lo que se traduce en mayor responsabilidad y honestidad en el cumplimiento de su deber.
EN 2022 LA LABOR PRIORITARIA ES EL TRABAJO CONJUNTO CON LAS MUNICIPALIDADES
Hugo Gutiérrez no minimiza las tareas pendientes, ahora que la administración estatal avanza hacia su cuarto año, y es necesario, sostiene, que se robustezca la planeación en materia de seguridad para continuar debilitando a la delincuencia.
Por lo anterior, indicó, 2022 será determinante. Sin distingos y total apertura estrechará vínculos de coordinación con los gobiernos municipales para mejorar el rendimiento de sus policías e impedir la posible colusión con grupos criminales.
Ya se ha reunido con autoridades electas que en enero iniciarán funciones; el panorama lo anima pues está convencido que trabajando en la misma ruta se consumará la transformación de Veracruz para la recuperación de la paz.