
Ángel Rafael Martínez Alarcón/500 años del asesinato de Cuauhtémoc
El martes a sesión el Presupuestos de Egresos de la Federación
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 reactivará la economía de nuestro país, que sufrió afectaciones por la pandemia de Covid-19 y se contempla un aumento favorable en un seis por ciento.
Anunció, que será el próximo martes cuando el Pleno Cameral, en sesión vespertina, inicie la discusión del dictamen que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha trabajado durante las últimas semanas.
El diputado presidente, Gutiérrez Luna, hizo un llamado a los diversos grupos parlamentarios a dar un debate de altura basado en el diálogo y la aportación de ideas, con la finalidad de enriquecer la propuesta de gasto para el próximo año.
La Mesa Directiva, velará por la conducción de los trabajos parlamentarios en un ambiente de respeto y civilidad, con el propósito de garantizar la libre expresión de las y los oradores en tribuna, de acuerdo con lo que estipula el reglamento de esta Cámara.
Es importante que la ciudadanía sepa que en el Palacio Legislativo de San Lázaro se toman las decisiones con responsabilidad y profundidad, sobre todo en un tema tan relevante para el país como es el PEF.
Destacó, que la propuesta contenida en el proyecto aumenta el Gasto Federalizado en casi 6 por ciento para estados y municipios. Para este rubro el monto asciende a 2 billones 108 mil millones de pesos.
En lo que respecta a la salud, hay fondos y previsiones que registran un incremento sustancial de recursos para la compra de vacunas, no sólo contra Covid-19, sino para todo el cuadro básico.
Mencionó, que ante las secuelas de la pandemia y para fortalecer, ampliar y mejorar los servicios de salud en todo el país, y en todos sus niveles, se invertirán 793 mil 952 millones de pesos para la rehabilitación de hospitales y para la contratación de enfermeras y médicos especialistas en diferentes ramas.
Acerca de la seguridad, se fortalecerá la capacidad del Estado para abatir la delincuencia y prevenir la violencia. Para ello, se invertirán 116 mil 273 millones de pesos; además, para orden público y seguridad interior, 73 mil 695 millones de pesos, y para la Guardia Nacional se estiman fondos por 88 mil 150 millones de pesos.
En materia de construcción de obras de infraestructura,habrá también un incremento importante con doble propósito: generar fuentes de empleo y reactivar la actividad económica.
El diputado Gutiérrez Luna, señaló que el (PEF) es equilibrado y se pretende que el dictamen llegue ya consensuado al Pleno para ser analizado, debatido y aprobado en tiempo y forma por las y los integrantes de esta Soberanía. Andale el paisano en la palestra muy puntual y acertado.
Recordando a Miguel Angel Bastenier (+) del País
Desde los confines del viejo continente, salió hace unos días una información alarmando al mundo sobre una falla en unos de los reactores de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, ubicada en el estado de Veracruz.
En la información, en el periódico El País de España, se declaraba una nota, supuestamente sin bases que argumentaron: “en una falla que implicó la declaración de alerta roja, el mayor grado de inseguridad”.
La operación y mantenimiento de dicha Planta Nucleoeléctrica, es segura y confiable con los más altos estándares internacionales de calidad en su manejo, dijo la secretaria de energía del gobierno mexicano, Rocío Nahle García, quien realizó este fin de semana un recorrido por la planta acompañada de funcionarios de la CFE.
Y expresó, en torno a las notas alarmistas y falsas, que rayan en una gran irresponsabilidad, porque se alarmó mucho a la población, con un elevado nivel de preocupación por la información de ese medio global.
Los datos son falsos y confunden a la gente, toda vez que citan fuentes anónimas y por lo mismo hacen sensacionalismo de una Planta Nuclear, que además se pone en duda las supuestas filtraciones de información, que sin bases de le dieron notoriedad, pero en forma por demásequivocada y alarmista.
Todo quedó, en la sospecha de las presiones desde el exterior al gobierno mexicano por la famosa reforma eléctrica.
Como hace falta, el maestro Miguel Angel Bastenier, quien fuera director internacional de dicho medio impreso hace algunas décadas, muy vinculado con Américo y en forma especial con México, en donde ofreció varios seminarios de periodismo en la Feria del Libro de Guadalajara.
Y A don Juan Luis Cebrián, director del periódico El País, en toda una gran época, ni se diga, ambos han sido instituciones del periodismo en el orbe, inolvidables por su rigor profesional y ético. Por eso se les extraña en su labor periodística puntual y verás. Así las cosas