
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Algunos partidos políticos se encuentran en la reflexión o en la confrontación en torno al asunto de la reforma eléctrica, que busca reducir costos de las tarifas de los servicios para beneficiar principalmente a los pobres y clase-medieros, pero también servirá para un impulso a la industria nacional en la reducción de costos de operación.
Todo en un mismo paquete, claro que se la estarán jugando aquellos que no quieren asumir una posición de apoyo a una acción necesaria, porque se andan radicalizando los temas nacionales con pretensiones insanas de llevarle al contra el partido en el poder, que ahora lo detenta Morena.
Pero, la reforma eléctrica, no es una decisión política, sino es una decisión estratégica, muy necesaria para liberar a la industria eléctrica de todos aquellos actos corruptos que la dejaron en manos de empresas nacionales y extranjeras que lucran con la energía en perjuicio del pueblo y de los propios empresarios.
Aquí, por eso es qué en el PRI, tendrán que adoptar una postura importante en donde se tendrán que sumar a una positiva y que lógicamente va a generar aceptación y simpatía entre los ciudadanos.
Dicha reforma no es una decisión política más bien es una decisión estrategia que rompe ya con las ataduras que dejó el gobierno peñista de venta y entrega de contratos amañados a quienes les retribuyeron las clásicas ganancias bajo el agua y en lo oscurito.
Así es, que no debe existir mucho debate por una medida sana y positiva para el país de quienes han querido lucrar que la energía eléctrica y en perjuicio del país.
En otro asunto, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz, acompañó en su gira de trabajo en territorio veracruzano a Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las actividades conjuntas consistieron en una reunión privada entre la titular del Poder Judicial del Estado y la Secretaria del Trabajo federal, además de una importante junta de trabajo junto al gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez en el municipio de Boca del Río.
En Medellín de Bravo, se llevó a cabo un encuentro con personal administrativo y jurisdiccional, que integrará los nuevos juzgados laborales a iniciar operaciones a partir del 3 de noviembre, así como el recorrido de autoridades por las instalaciones judiciales.
Durante su mensaje, la Magistrada Presidenta, refrendó el compromiso del Poder que representa para coordinar acciones entre Instituciones y avanzar en la implementación de la nueva justicia laboral, pues constituye uno de los grandes impulsos del Presidente, Andrés Manuel López Obrador con el apoyo del mandatario estatal.
En otro asunto, el que no para en actividades de mucho trabajo y resultados positivos es el diputado local electo, Jaime de la Garza, quien se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
En dicha reunión, escuchó todos los planteamientos desde la Cámara del Congreso local y que se buscaran alternativas de solución en favor de este sector como importante fuente de empleo y de un servicio prioritario en la región como parte del gran desarrollo turísticos.
Aquí, el presidente de la CANIRAC, Marcel Van Eyck y el Vicepresidente del organismo, Marcelino Fernández, expresaron de la situación real, que ha pasado la industria restaurantera a causa de la pandemia del coronavirus, en donde muy atento el diputado local electo por el Distrito XVI, Jaime de la Garza escuchó las inquietudes y propuestas, además de la firma de compromiso con este sector.
Destacó, que se buscarán alternativas para la reactivación del sector restaurantero en la región, ya que fue de los más golpeados por la pandemia.
«Con la firma de este compromiso, queremos que existan más facilidades para poder apertura nuevos comercios en el sector restaurantero, ya que es necesario luego de este periodo tan difícil y acercándose a CANIRAC con los que trabajaremos en sinergia, y se pueden encontrar soluciones»
El legislador, además informó, que existe una propuesta para reactivar en su totalidad el World Trade Center, y con esto dinamizar a la economía en la zona conurbada y municipios aledaños, en un gran impulso, y todo esto será parte de su plan de acción en cuanto entre en operación la nueva legislatura estatal.
Jaime de la Garza, reiteró que continuará sosteniendo reuniones con los diversos sectores empresariales y de la sociedad, previo a su llegada al Congreso Local del estado de Veracruz. Así las cosas.