![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-8.42.01-a.m.-1-107x70.jpeg)
No se tocarán derechos de los petroleros, advierte Ricardo Aldana
XALAPA, Ver., 23 de septiembre de 2021.- La Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, dio a conocer que se procederá contra quienes habrían filtrado el audio de una reunión interna con personal de su dependencia.
Esta acción, dijo, es con fines dolosos ya que lo difundido en redes sociales está fuera de contexto y falsificado.
Al respecto enfatizó en entrevista que la ley es clara y, “en la actual administración no hay simulaciones por lo que servidores públicos que la trasgredan enfrentarán las sanciones correspondientes”.
Explicó que en este caso en este caso los delitos se fincarían por ‘Revelación de Secretos’ o ‘Falsificación’.
“Voy a proceder como la ley también me lo mandata, entonces si yo estoy conociendo que hay una presunción de un delito, tengo que denunciarlo, es mi obligación hacer la denuncia y que sean las autoridades las que determinen esas multas y esas investigaciones”.
Santoyo Domínguez detalló que las sanciones son desde multas económicas de 100 a los 360 días, al cese de funciones o hasta prisión de 6 a 8 años.
Y consideró que la intensión pudo tener origen dado a que la firmeza con la que se está combatiendo la corrupción y la impunidad incomoda.
Por lo que, explicó, se trata de dos delitos penales, pero también administrativos, “el administrativo sería la remoción ya sea de base o de confianza (…) porque se está faltando al Código de Ética y ya está comprobado e incluso acompañado de un delito penal, entonces ahí causaría baja inmediata y sin que premie alguna demanda por despido injustificado, porque en este caso si sería justificado”.
Por lo anterior aseguró que el audio difundido en redes sociales, en el que se escucha su voz, está editado.
“Tengo la prueba de que ese audio está editado, está falsificado, porque yo tengo el original, porque siempre que tengo reuniones con mi grupo interno, siempre grabo las sesiones; además tengo más de 30 testigos, todo eso forma parte de las pruebas”.
La servidora pública instó al respeto de los marcos legales evitando el encubrimiento de quien o quienes realizaron la filtración.
“(…) estoy exhortando que como es información que sale de aquí mismo de la Contraloría, que sean los mismos servidores públicos que están al lado de estas personas que tuvieron esa intensión, que me digan, que hagan la denuncia anónima, y que me digan quién es la persona o quienes son las personas que actuaron de esta manera”.