
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
El factor civilidad y tolerancia en la democracia nacional con las elecciones del pasado domingo, quedó de manifiesto que la soberanía que radica en el pueblo.
Se respetó la voluntad ciudadana y de esa forma, hasta el presidente AMLO, pidió aceptar los resultados de la conformación del nuevo mapa democrático en el territorio del país con variados colores de las alianzas de los partidos políticos y de los partidos que optaron participar en forma independiente.
Ya con los recuentos de las actas y de las entregas de las constancias correspondientes a ganadores, el país entró en calma, luego de un proceso electoral muy disputado.
El referente, es que se venció por primera vez en muchos años al abstencionismo y la gente salió a votar a pesar de la pandemia, porque se luchó por sus causas más cercanas y contra eso nadie puede.
Los ciudadanos, procedieron en masa a salir a votar para defender sus propias causas y este ejemplo, ahora será percibido como un auténtico mensaje de que en la democracia se dan con verticalidad, los equilibrios del poder de los pesos y contrapesos.
Después, de los clásicos escenarios de violencia y de algunos lamentables sucesos que afectó a todos los partidos políticos, y que se les vio sufrir de algunos trastornos lamentables de una lucha por el poder de forma desmedida, pero que en forma correcta sobre la marcha se corrigieron esos detalles en donde nada impidió ensombrecer un proceso electoral extremadamente disputado y en el fondo se respetó la voluntad con los relevos a tiempo de los candidatos y de las candidatas,
En los municipios y en las gubernaturas, partir de ahora, se dan los espacios de oportunidad a las mujeres y por lo mismo, estos escenarios despiertan el anhelo, la ilusión y la esperanza de la gente, de que les cambiará el destino satisfactoriamente con un nuevo rumbo en una democracia más equilibrada en la lucha de género.
Son las mujeres, siempre el ejemplo de lucha y por eso se les refrenda ese liderazgo natural al reconocérseles ese lugar que tienen en la sociedad, en la familia y en donde se paren, porque las féminas son ejemplo de respeto, integridad y de transparencia.
El presidente AMLO, exhortó a los ciudadanos a respetar los resultados y en la realidad, esto ha propiciado, un mayor ambiente de tranquilidad en la reducción favorable de la polarización que a veces se extrema en la competición electoral.
Algunas sorpresas y reacomodos que se dan en la lucha de los partidos políticos en donde estarán algunos quedando a la deriva y en forma por demás normal en la pérdida del registro porque los candidatos seleccionados, pasaron a ser efímeros y en el relumbrón, con el clásico de luz de un día, a la mayoría de los famosos se les dio simplemente, las gracias por participar con los efectos negativos para una democracia en donde se quedan en el camino la conformación de los partidos políticos, que en ocasiones nacen al vapor y sin ningún fin ni propósito específico, que no sea nada el de la búsqueda de las prerrogativas, que luego ni se les dan a los ilusionados aspirantes a políticos que se quedan traumados en una mala experiencia y además algunos en un lamentable ridículo, porque en política no se puede improvisar y menos arriesgar a las derrotas ya vistas en muchos casos.
Posiblemente ya quedó de manifiesto en esta elección, de que a los cargos públicos les hace falta personas comprometidas de experiencia, que conocen del servicio, y de esa visión de cercanía con la gente, en donde ahora son las mujeres las que estarán marcando esa ruta de cambio y de un nuevo porvenir, que ya entra en esa situación la entidad veracruzana en donde hasta se augura una mujer gobernadora, y para el país, también una mujer en la presidencia en el 2024, por lo que la gente está más animada y entusiasmada con los resultados alcanzados del proceso electoral del domingo que queda ya para la historia.
Todo esto, a pesar de esos difíciles momentos vividos, en una elección histórica en votación, pero también con los efectos severos de la violencia, porque se llevaron a una severa ante la lucha por más de veinte mil cargos de elección popular, en donde la sangre llegó al río en algunos lugares.
Ahora, seguramente con la conformación de la nueva Cámara de Diputados Federal, se entre a una reorganización del INE, a fin de regular su actividad, quitarles a los consejeros lujos y privilegios, los altos salarios y sobre todo el filo desmedido de sus sesgados alcances, ya que se vieron depredadores, abusivos y hasta deshonestos en un accionar protagónico y muy rebasado, lo que puso en peligro a este proceso electoral. pero ya volvió la calma. Así las cosas.