
Tendremos una transformación a la altura de Coatzacoalcos: Pedro Miguel
POZA RICA, Ver., 9 de marzo de 2021.- ‘Por las mujeres que estuvieron y por quienes estamos hoy aquí, la lucha continúa todos los días’, aseguró la diputada federal Raquel Bonilla Herrera, quien aseguró que las mujeres siguen rompiendo paradigmas, esquemas y lineamientos estructurales que mantiene un sistema que aún es necesario vencer para generar mejores condiciones de igualdad entre las mujeres.
‘Nuestras acciones nos están definiendo cada vez, y gritamos cada vez más y más fuerte, rompiendo nuestros propios techos, creciendo cada vez más y pisando muy, muy firme, señaló la legisladora al dar el arranque al Conversatorio organizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la participación de la especialista Paulina Elsa Zepeda García, denominado ‘!No me Felicites!’.
‘Como mujer me siento muy orgullosa de nuestros logros, pero como madre tengo la obligación de velar por un mejor futuro para mis hijos, pero sobre todo de luchar por una sociedad mucho más justa’, señaló Bonilla Herrera, quien agregó que si bien el 8 de marzo es un día para conmemorar ‘la lucha se hace todos los días y se debe seguir avanzando’.
La legisladora para Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla, presentó a la ponente Paulina Elsa Zepeda García, integrante del Frente Nacional de la Sororidad, Aasesora del Congreso de la Ciudad de México e impulsora de derechos a favor de las mujeres, quien afirmó que la lucha por abatir la desigualdad de las mujeres no ha cesado, pues recordó que la conmemoración surge a partir de hechos muy violentos en contra de las mujeres que hace años luchaban por tener derechos laborales, y que terminó en el incendio de la fábrica donde trabajaban con ellas adentro, por lo que este origen no motiva a nada que celebrar, ’no es nada que nos convoque a felicitar a otras mujeres cuando la fecha está teñida de sangre de muchas mujeres de por medio’.
Manifestó que desafortunadamente aún en nuestra sociedad las mujeres son educadas en varios procesos de socialización, en las escuelas, o las casas, en donde se generan desigualdades que muchas veces no se ven: ‘La sociedad empieza a imponer muchas cosas, pues desde antes que nazcan empiezan a preguntar si el producto va a ser niña o niño, para saber qué van a regalar, y desde ahí se define el rosa para las niñas y el azul para los niños, que impone condiciones de estereotipos para las mujeres’.
Agregó que estos elementos que parecen pequeños, socialmente tienen consecuencias que generan desigualdades con las que crecen las mujeres, en donde incluso les dicen que no pueden estar en determinadas carreras o en incluso en los juegos, lo que genera una desigualdad social injusta para para el sector femenino de la población, al igual que en el ámbito laboral en donde no reciben el mismo salario que los hombres por realizar el mismo trabajo y no existen aún garantías de seguridad, pues en las calles persiste el riesgo de ser violadas o asesinadas, por lo que la lucha por abatir estas desigualdades debe de continuar.