
Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos disminuirá desigualdades
VERACRUZ, Ver., 9 de marzo de 2021.- El país atraviesa por serios problemas en materia testamentaria y es que muchos de los que fallecieron de coronavirus no elaboraron un documento en el que manifestaran lo que querían que se hiciera con sus bienes.
Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, indicó que sólo el 5 por ciento de la población cuenta con su testamento y muchas familias ya se enfrentan a conflictos por falta del documento.
Mencionó que algunas instituciones ofrecen seguros para solventar el crédito cuando fallece el contribuyente, pero por falta de comunicación los familiares lo desconocen.
“Es importante hacer una reunión familiar y saber cómo se encuentran las propiedades, cómo están escrituradas, qué se debe, e inclusive en muchas ocasiones hay seguros que cubren en su totalidad el crédito cuando fallece el contribuyente”.
Fernández Martínez dijo que es importante tener en orden todos los documentos que acrediten a las personas como herederas o como propietarias de un inmueble.
“La única forma de fortalecer la pertenecía y derecho de los inmuebles es teniendo toda la documentación en orden”, expuso.
Recordó que una emergencia como la que vive el mundo en ocasiones imposibilita tener al alcance la posibilidad material o jurídica, por ello recomendó tramitar copias certificadas.
“Exhortamos a que tengan inclusive copias certificadas. Muchos notarios y el Registro Público de la propiedad tienen respaldo, pero recordemos que estamos pasando una etapa atípica de pandemia, los tiempos son diferentes y las capacidades de respuesta también se pueden alargar más”.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los últimos lugares de cultura testamentaria, ya que sólo el 17 por ciento lo tramita.