
Senador Ramírez Marín aborda un tema crucial sobre la seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 03 de marzo de 2021.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso este miércoles que las mujeres en países en desarrollo reciban un salario básico temporal, ya que esto ayudaría a evitar el aumento de la pobreza y de la brecha de género durante la pandemia, que ha impactado más al género femenino que al masculino.
El plan básico que presentó hoy este organismo podría proporcionar seguridad financiera a 613 millones de mujeres en edad de trabajar que viven en situación de pobreza extrema con una inversión de apenas el 0.07 % del producto interior bruto (PIB) de los países en desarrollo.
La cantidad de dinero que recibiría cada mujer sería el equivalente al 50 % del salario medio de su país, con un mínimo de 57 dólares al mes.
Por ejemplo, en Zambia, donde el salario medio es 287 dólares al año, las mujeres recibirían 57 dólares al mes, en Marruecos unos 120 dólares y en Tailandia unos 180 dólares cada mes.
Este salario estaría dirigido solamente a las mujeres porque antes de la pandemia ya tenían un 25 % más de posibilidades de vivir en extrema pobreza que los hombres, ya que los trabajos que realizan suelen estar menos pagados, si lo están, y sin ningún tipo de protección social.
Además, las mujeres trabajan en un mayor porcentaje en los sectores que se han visto más afectados por la pandemia: hostelería, servicios, entretenimiento y venta minorista.
Por su parte, los confinamientos ordenados a raíz de la crisis sanitaria han aumentado la violencia de género forzando a muchas mujeres a encerrarse en casas inseguras, según el organismo.
Información completa en MVS Noticias