
Estudiantes de la FNERRR anuncian celebración de 25 aniversario en Córdoba
COATZACOALCOS, Ver., 23 de febrero de 2021.- La titular de las oficinas de Hacienda del Estado en Coatzacoalcos, Hildeliza Díaz Calafell, informó que pese a la pandemia y la crisis económica que se vive en Coatzacoalcos, las empresas legalmente constituidas continúan pagando el Impuesto del 3% Sobre la Nómina (ISN).
Dijo que a la semana llegan a recibir hasta 15 trámites, lo que refleja que hay productividad en los negocios dados de alta.
«Hemos tenido muchos movimientos de alta en el Impuesto al 3% de Nomina, a la semana tenemos de 10 a 15 trámites, es un buen número y nos da una buena referencia de que a pesar de la contingencia y de los problemas que se han tenido en el último año todavía hay productividad por parte de las empresas», recalcó.
Aunque no reveló la cantidad de sociedades que están cumpliendo con el también conocido impuesto sobre erogaciones por remuneraciones, indicó que es un buen número de contribuyentes.
Díaz Calafell explicó que el ISN es una tarifa que el estado requiere a los patrones por toda transacción que sea correspondiente a una relación laboral, y los pagos de sueldos y prestaciones laborales se encuentran entre los conceptos que abarca.
«De todo el personal que trabaja en una empresa se tomará consideración del monto que se aporta por cada trabajador, estamos hablando de lo que ellos reciben; sus salarios y otras aportaciones que le dan los patrones, ese 3%, es un impuesto que se recaudó del monto total que perciba el trabajador y que el patrón tiene que absorber y que se tiene que presentar por cada uno de los empleados que trabajan con ellos», explicó.
Finalmente, indicó que su omisión o incumplimiento puede generar al patrón sanciones o multas. «Es aplicable a todo tipo de patrón sin distinción, sin importar si son personas físicas o morales, que tengan el título de patrones o dueños de alguna empresa».