
Va por Ariel Estado de silencio: la aguda realidad de periodismo mexicano
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero de 2021.- En la Cámara de Diputados la cuenta regresiva para aprobar la reforma a la Ley Eléctrica avanza y su aprobación parece inminente, pues bastará con la mayoría simple con la que cuenta el grupo mayoritario en el Congreso, Morena.
Por ello, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, adelantó que esta reforma va y como lo dijo el Presidente de la República, sin modificar ni una coma.
En entrevista para Quadratín México, Padierna Luna explicó que la iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), evitar que se siga debilitando y perdiendo participación en el mercado para recuperar así, el pleno dominio público de la industria eléctrica.
Acusó que la Reforma Energética hecha durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, provocó una competencia desleal, pues solo da ventajas a los privados y existen condiciones inequitativas del mercado, donde no hay piso parejo para todas las empresas, por lo que insistió en que es necesario competir con verdaderas reglas de libre mercado y no con simulaciones.
“La Reforma Energética de Peña Nieto se llevó un modelo donde todas las reglas son para favorecer a grupos económicos privados y perjudicar deliberadamente a la CFE; restringe su actuación a subsidiar a sus competidoras, eso no se ve en ninguna parte del mundo y todo va en detrimento del erario público y de los propios ingresos de la CFE, finalmente es una competencia desleal.
“Antes había una empresa pública, se borró, se estableció un esquema mixto de libre competencia, dejémoslo así, pero no una competencia desleal con apapachos y proteccionismo a las empresas privadas y toda la carga, todas las pérdidas se las lleve la CFE; si la CFE pierde por su incompetencia misma, es una cosa, a ponerle en la ley reglas que la hagan perder forzosamente o peor aún, que les pague a sus competidores de sus ganancias, eso no existe en ninguna parte del mundo”, aseveró.
La legisladora aclaró que no apoyan ni defienden un modelo estatista, donde la CFE es dueña de la electricidad y solo ellos la comercializan; pero sí enfatizó que se busca el respeto al modelo establecido en la Constitución y en la misma reforma energética del 2013, donde CFE y privados participen en un plan mixto de libre competencia, pero que éste sea real y no como está actualmente, que solo tiene ventajas para los empresarios.
“El debate de fondo en realidad es que hay dos esquemas, uno donde todo el subsidio de ganancias y beneficios se lo llevan las privadas, y todos los costos y las pérdidas se le cargan a la CFE, estamos defendiendo el modelo que se establece en la Constitución y en la reforma de 2013 (…). Hablemos bien, yo creo que ellos (privados) no quieren ninguna negociación, sino seguir en la simulación, pero eso ya se acabó.
“En la discusión de la iniciativa vamos a hablar con toda crudeza y claridad, con datos, con cifras, terminar con la simulación y quitarles la careta de ambientalista que esconden la bola de subsidios que reciben; que cada quien pague lo suyo, ya nadie va a estar subsidiado, si ellos pagan todos sus costos, adelante, pero todos los costos reales”, afirmó.
Y es que, de acuerdo a lo señalado por Dolores Padierna, las cifras que presentan los empresarios sobre los costos que absorben en la generación de energías por porteo, respaldo y servicios auxiliares, no son reales, incluso, sostuvo que las pocas empresas que pagan tienen un subsidio del 95 por ciento que absorbe la CFE, por lo que el desembolso es mínimo para éstas, lo que, dijo, va en detrimento de la empresa pública.
Información de Quadratín México