
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
VERACRUZ, Ver., 27 de enero de 2021.- Senadores de oposición presentaron una acción de inconstitucionalidad a la reforma realizada por el Congreso federal que permite la participación de personal militar en actividades marítimas y portuarias de carácter civil, confirmó el secretario del Trabajo de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, Antonio Rodríguez Fritz.
“Sí se espera la Ley, no existe ninguna duda de que existe una violación a la Constitución (…), el artículo 122 fue redactado en época de Benito Juárez y se respetó en 1917 en la Constitución, que dice que no puede haber militares en la marina mercante en tiempos de paz».
El representante de los marinos mercantes reiteró que la medida promovida por el gobierno federal es un atentado hacia el sector, que se verá desplazado de labores que hasta antes de esta reforma sólo ejercían marinos mercantes.
Del mismo modo, insistió en que se afectará actividades de comercio exterior, ya que los marinos de formación militar desconocen procedimientos de este tipo.
Rodríguez Fritz señaló que en cabildeos de la agrupación se logró que 42 Senadores de oposición recurrieran a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en ese sentido dijo que se espera que la SCJN conceda la razón al procedimiento presentando.
A la par, recordó que se promovieron amparos por parte de agresiones y sindicatos de marinos mercantes para reclamar que no se permita la militarización de los puertos.
Finalmente, el líder de los marinos mercantes reprochó al gobierno federal por no dar marcha atrás a su intensión de ingresar a personal militar en puerta relevantes para el sector.