
Bandera de México, símbolo de independencia, soberanía y libertad
XALAPA, Ver., 29 de diciembre de 2020.- Los créditos obtenidos durante este mes eran una acción necesaria para hacer frente a los compromisos de fin de año, incluso, prácticamente todas las administraciones así lo hacen, aseveró el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco.
Entrevistado afirmó que los empréstitos adquiridos son a corto a plazo, por lo que no significan deudas por décadas como ocurría en administraciones pasadas.
En ese sentido, explicó que el monto solicitado es de mil 800 millones de pesos, otorgado entre tres instituciones bancarias.
“Se pidió en el mercado mil 800 millones de pesos, esto se compuso de tres créditos porque al final los bancos ninguno ofertó mil 800 como tal, unos ofertaron mil 300, unos 200, otros 300, es decir, se juntaron las ofertas de bancos y en suma son mil 800. Es decir, esta modalidad de crédito por mil 800 al final fue constituida por tres bancos”.
En tanto, Lima Franco recordó que el año pasado el crédito obtenido fue con una sola institución bancaria, y agregó que “esta línea de crédito de mil 800 es para atender el tema de liquidez de fin de año, nóminas y aguinaldos”.
El servidor público sostuvo que la actual administración mantiene su política de saneamiento de las finanzas estatales ante el desorden y la corrupción que prevaleció por décadas.
En tanto, reiteró que los créditos que se han ejercido son una acción responsable, “recordar que en los créditos a corto plazo en el 2017, el Gobierno del Estado para el tema de fin de año pidió cerca de 4 mil 500 millones de pesos, en el 2018 se pidieron 2 mil 500 millones de pesos, en 2019 pedimos 2 mil 400 millones de pesos y este 2020 pedimos mil 800 millones de pesos para el tema de nóminas y aguinaldos”.
“Es decir, nosotros hemos venido disminuyendo el monto de corto plaza que se pide y la intención pues es seguir disminuyendo este monto hasta llegar al 2023, 2024 y que ya no tengamos que pedir cortos plazos”.
Finalmente, respecto al crédito de Banobras, abundó que “éste ya se había autorizado, de hecho en el 2019 ya se había autorizado por el Congreso, es un adelanto del FISE (Fondo de Infraestructura Social para las Entidades), un fondo federal que le corresponde al estado de Veracruz, se va administrando mes a mes y lo que hace este mecanismo es que simplemente se adelantan un porcentaje de los recursos (…) para que tenga más recursos y pueda obras de mayor envergadura, mayor impacto, que incida en reducir la pobreza y mejorar los índices de desarrollo humano”.