
Raúl López Gómez/Cosmovisión
Desinformación siniestra
En el asunto de la vacuna en contra del Covid-19, existe mucha desinformación negativa, pero además en redes se tratan aspectos que en nada abonan a que las gentes cumplan en tiempo y forma con esta medida sanitaria en México, en donde se refleja un avance muy acertado en torno a este programa de vacunación al alcance de todos, pero se hará de forma gradual y programada por etapas.
En el mundo, esta pandemia inesperada que comenzó a conocerse a principios de este año, se dan muchas contradicciones, en donde la gente queda desinformada, por quienes hasta quieren actuar como científico o médicos, y por lo mismo es importante atender a los expertos.
En México, al subsecretario Hugo López Gatell, el presidente AMLO, lo tuvo que ubicar porque se dice que comenzó a sentirse Dios, y por lo mismo le dieron un buen desplante para que el galeno que se ha visto “protagónico y cremoso”, le baje a sus ínfulas de sus dichos y comentarios en donde pretende erigirse además de dueño de una verdad, en el operador de un programa que el gobierno a realizar de forma gradual.
A pesar de los desconciertos, desavenencias y conflictos normales en el gabinete del presidente AMLO, se está realizando una excelente organización del programa de vacunación con el apoyo del ejército y la Armada de México, en coordinación con las instituciones del sector salud.
De tal forma que se van a cuidar todos los detalles, para que la dosis de las vacunas se transporte y conserven en la ultracongelación de menos de 70 grados que se requiere para su conversación y mantener el periodo de conservación estable.
Mientras en otras naciones, andan en desacuerdos y pleitos, acá en estos lares las cosas caminan al estilo de AMLO, con orden con el apoyo de las fuerzas armadas que tienen la disciplina y la capacidad en todo para coadyuvar a que estas acciones del sector salud sean todo un éxito.
Y como dicen en el rancho, la cosa será por edades, así es que se dará prioridad a los mayorcitos, luego a los enfermitos, hasta seguir con las etapas establecidas en un programa razonable y efectivo.
Las dudas y desinformación sobre los efectos de la vacuna, quedarán en la conciencia de la gente y los que no quieran acceder al programa que luego se les pida la cartilla de vacunación para la movilidad en las áreas públicas como un requisito normal en la nueva normalidad, hasta que esto se supere con el esfuerzo de todos y más que nada la disposición y participación a estar en comunión a un esfuerzo colectivo entre pueblo y gobierno.
Se está insistiendo mucho de las autoridades de salud a toda la población a que se calmen en estas fechas de fiestas de posadas navideñas y de fin de año. A que se cumplan con las disposiciones sanitarias de la sana distancia, el uso del cubrebocas y a las medidas higiénicas de lavarse las manos y de que el que tonga tos, gripa, ronquera y problemas respiratorios que se guarden en sus casas, para frenar los contagios exponenciales,
Más vale, cumplir con todas estas medidas de mucha exigencia y responsabilidad y que se protejan a las familias, para que las fiestas o reuniones se hagan reducidas al mínimo de personas y nada de que la “última navidad” de los abuelos y a darle vuelo a la hilacha, al contrario, a darles la oportunidad a los mayores y a los niños, a que se les cuide, se les proteja y sobre todo se les ayude a no exponerse al contagio, ya pronto vendrás los tiempos para celebrar con orden.
En Veracruz, se han comenzado a dar las informaciones siempre peligrosas y normales en estas tierras que desde el inicio del mandato del gobierno estatal, andan descarrilando a todos los que puedan, pero en la realidad esto también sí se da, será poco a poco.
El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, va sacando pendientes y atendiendo las necesidades del pago de nóminas a trabajadores y pensionados, sin problema, pero los políticos quieren más y en esto hay mucho nerviosismo por todo lo que acontece mediáticamente, por eso como con el cuento del lobo, cuando llegue y si es que llega será en su verdadero momento.
En otro asunto, el diputado Jorge Moreno Salinas propuso reformar el artículo 328 del Código Penal del Estado para elevar a 14 años de prisión a los servidores públicos que incurran en el delito de enriquecimiento ilícito y señalo que es una demanda del pueblo de Veracruz el combate frontal de la corrupción a través de leyes más estrictas en ese sentido.
Ante el pleno de la Cámara durante la sesión del jueves, en nombre de la bancada del PRI-PVEM planteó la necesidad de actualizar la ley penal veracruzana para imponer la pena máxima de prisión de 14 años para este ilícito que contempla el Código Penal Federal y las leyes en diversas entidades federativas. Así las cosas.