
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 13 de noviembre de 2020.- Para generar estrategias de comunicación y difundir información científica sobre el comportamiento del virus SARS-CoV2, el Ayuntamiento de Xalapa presentó la iniciativa del colectivo ConCiencia y Vida, que durante la pandemia ha desarrollado y documentado diversas investigaciones para motivar a la población a ser responsable y evitar
los contagios de la enfermedad Covid 19.
La subdirectora de Salud, Flor Patricia del Ángel Aguilar, dijo que el Gobierno municipal respalda la labor de esta organización civil conformada por profesionales que transmite información detallada, accesible y comprensible sobre la pandemia de manera regional y estatal.
“Es un grupo que a través de información veraz, real y documentada busca hacer
recomendaciones a la sociedad. Buscamos, entre Gobierno y la organización, generar información científica comprobable”.
Detalló que los medios de comunicación son indispensables para informar y colaborar con las acciones que realizan los gobiernos para enfrentar la pandemia, e invitó a la población a ingresar a la página oficial de Facebook ConCiencia y Vida para darle seguimiento a los datos de la enfermedad y cuidar de la salud.
La integrante de la agrupación, Dolores Martínez Amilpa, indicó que el objetivo del proyecto es contribuir a disminuir el impacto de la emergencia sanitaria. Explicó que el colectivo está organizado en seis grupos: Comunicación y Salud, Difusión de la Información, Investigación Clínica, Investigación Epidemiológica, así como Producción de cubrebocas y entrega en zonas vulnerables.
Otro de sus integrantes, Luis Enrique Hernández Lara, agregó que la ciudadanía que ingrese a la cuenta podrá analizar información y conocer el impacto que tiene la pandemia, ya que algunos de los datos que se difunden no cumplen con los requisitos científicos. “Queremos que sólo accedan a información validada por los expertos, queremos que compartan nuestra información y llegue a todo el país”.
Rodolfo Sousa Hernández explicó que se cuenta con la participación y experiencia de médicos, a través de las cuales se han podido crear bases de datos y comparaciones entre las terapias y la aplicación de tratamientos. “Analizamos los resultados de los pacientes sobrevivientes, los acumulamos y damos opciones de cómo cuidar la salud”.
Elsa Ladrón de Guevara agradeció la apertura del Ayuntamiento de Xalapa para ayudar a los colectivos que por varios meses se han enfocado en la investigación científica del virus.
Expresó que en las cápsulas y textos, las personas interesadas podrán conocer el número de nuevos casos, de defunciones, sospechosos, así como los porcentajes de mortalidad y letalidad.
“Tomamos información oficial de la Secretaría de Salud de Veracruz y hacemos consultas en la base nacional, contamos con análisis por municipios, regiones y hospitales donde se refieren a pacientes que requieren atención”.
La población puede acceder a la cuenta del colectivo a través del link
https://www.facebook.com/105261817989605/posts/149803210202132/, así como a los datos que proporciona el Gobierno de Veracruz en http://coronavirus.veracruz.gob.mx/.