
Canciller De la Fuente acuerda cooperación y respeto con embajador de EU
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre de 2020.- A las 6 de la mañana de este viernes, 13 de noviembre de 2020, luego de cuatro días consecutivos de trabajos y las últimas 20 horas ininterrumpidas de sesión, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular con nueve modificaciones a los artículos reservados, por 305 votos a favor y 151 en contra, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2021 por seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos, un 0.3 por ciento menos que el aprobado para este 2020.
A las llamadas obras faraónicas del Gobierno federal y programas sociales, se les asignaron más recursos para este año, en ese sentido, el programa de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad tendrán un incremento de mil 754 millones de pesos; para la construcción del Tren Maya se sube a 36 mil millones de pesos.
Mientras que el Aeropuerto de Santa Lucía tendrá 21 mil millones de pesos y para el programa Sembrando Vida se destinarán 28 mil 929 millones de pesos.
Los recortes a importantes rubros y dependencias que hubo ascienden a más de dos mil millones de pesos; asimismo, se prevé que este Presupuesto tenga un déficit presupuestario de 718 mil 193 millones 400 mil pesos, lo anterior significa que el Estado mexicano estará gastando dicha cantidad mayor a los ingresos financieros calculados para ese año.
Sobre los recortes destaca los que se hicieron a organismos autónomos como el INE al que le recortan 870 millones de pesos justo en el año en que tendrá a su cargo la organización de la elección más grande la historia del país.
También recortan 13 millones 400 mil pesos al Instituto Nacional del Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos (Inai); al Poder Judicial en su conjunto, se le quitan mil 130 millones de pesos; y 71 millones de pesos a la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros.
En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sufrirá un recorte de 200 millones de pesos, lo que significa la eliminación de programas tan importantes como el de las escuelas de tiempo completo, lo que recibió fuertes críticas por parte de los partidos de oposición, quienes señalaron que con esta determinación se afecta a millones de madres de familia trabajadoras que podían tener a sus hijos en esta modalidad mientras ellas laboraban.
En tanto, los entes más beneficiados serían la secretaría del Bienestar, la cual recibirá una ampliación por mil 754 millones 351 mil 211 pesos, así como Medio Ambiente y Recursos Naturales que recibirá una reasignación por 400 millones de pesos.
Información de Quadratín México