
Llegará Coatzacoalcos al segundo piso de la transformación: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 12 de octubre de 2020.- Los dirigentes de las diferentes organizaciones campesinas que integran “El campo es de todos” informaron que preparan una asamblea para dar a conocer todos los problemas que están enfrentando, y a los que el gobierno estatal “hace oídos sordos”.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de la UGOCP y Moisés Reyes Fausto, integrante de la Central Campesina Cardenista (CCC), denunciaron que no existen políticas públicas enfocadas para el campo en esta actual administración, a pesar de que el Congreso local les autorizó 270 millones de pesos.
“Gente identificada a través de los Servidores de la Nación, que están identificados con Morena en muchas regiones, están atendiendo y dando privilegios a la militancia de su partido porque la demanda que se ha presentado en diferentes municipios y regiones de las organizaciones de productores se ha dejado fuera”.
Aseguró que éste es un doble discurso por parte del gobierno, ya que aunque prometieron que las demandas que presentarán serían atendidas directamente y ya no por intermediarios, esto no se ha cumplido.
“Lo cierto es que ni organizados ni de manera directa se está atendiendo la demanda de los productores veracruzanos argumentando falta de recursos, que la pandemia se llevó muchos recursos en los últimos meses y los recursos del campo fueron utilizados para resolver los temas de la pandemia y por eso se están teniendo dificultades para atender la demanda de los productores rurales veracruzanos”.
Además, mencionó que esta situación es generalizada y en la administración, no con algún funcionario en específico, señalando que también el gobierno federal debería poner atención a las denuncias de los campesinos veracruzanos.
“Nosotros lo que tenemos que hacer en insistir, ser tercos en que las demandas de los productores tienen que ser atendidas a través de sus organizaciones o de manera directa, pero tiene que ser atendida”.
Para concluir, dijo que la asamblea será celebrada del 10 al 15 de noviembre y será entonces cuando establezcan una fecha para reunirse los productores de todo el estado en Xalapa, para exigir el cumplimiento de las demandas.