
Haremos que las cosas sucedan en Coatzacoalcos: Pedro Miguel
POZA RICA, Ver., 18 de septiembre de 2020.- Integrantes del Colectivo María Herrera se plantaron de manera pacífica sobre la acera del Parque Furberos ubicado en la colonia Cazones de esta ciudad, para conmemorar los 10 años de desaparición del joven Luis Alberto Calleja Martínez, de quien no se sabe nada desde el 18 de septiembre de 2010, y de quien se afirma fue secuestrado por elementos de la Policía Federal y asimismo por efectivos de la entonces Policía Intermunicipal de esta ciudad.
“Para mí como madre han sido muy duros estos 10 años, mi hijo desapareció en la 20 de Noviembre como los hijos de varias compañeras aquí presentes, seguimos en pie de lucha buscando; Yo hoy en día digo que la 20 de Noviembre, es la 20 de Noviembre de los Secuestradores porque así como ha desaparecido mi hijo, han desaparecido varios hijos y no descansaremos hasta traerlos a casa de regreso”, expresó Nohemí Martínez Martagón, madre del joven desaparecido.
Además de la desaparición del joven Luis Alberto Calleja Martínez, en el mismo lugar se han registrado las desapariciones de Rogelio López Villareal, Iván Eduardo Castillo Torres y de Daniel Edgar Castillo Acosta.
La cifra de jóvenes desaparecidos en dicha arteria, identificada en esta ciudad por tener una fuerte actividad comercial, podrían superar los 20 casos, los cuales se agudizaron entre 2009 y 2011.
“Exhortamos a la ciudadanía que si sabe de algo que nos informe, que lo haga llegar anónimamente”, expresó uno de los familiares de los desaparecidos en espera de recibir el respaldo de la población en relación a estos lamentables hechos, que han entristecido a varias familiares pozarricenses y de la región.
Más tarde los integrantes del Colectivo de Familiares en Búsqueda de Desaparecidos María Herrera se trasladaron el Parque Benito Juárez de esta ciudad, realizar una guardia en el denominado Árbol de la Esperanza, que contiene fichas informativas de las diferentes personas que han desaparecido durante los últimos años.
Ante estos hechos, los integrantes del colectivo pidieron el respaldo de parte de las autoridades estatales y federales para ahondar más en las investigaciones que lleguen a dar con el paradero de sus familiares y pidieron ser recibidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.