
Honestidad, base para lograr un progreso verdadero: Leonardo Amador
VERACRUZ, Ver., 11 de septiembre de 2020.- Los trabajadores que no quieran o no puedan comprar vivienda pueden aprovechar el nuevo esquema del Infonavit Construyo; se trata de un crédito sin garantía hipotecaria destinado a la autoproducción, informó Pedro Fernández Martínez, vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.
“El último día de agosto este programa comenzó a operar en regiones como Baja California, Oaxaca, Zona Metropolitana del Valle de México, Nayarit, Jalisco, Chiapas y Yucatán. Se irá extendiendo y es una buena oportunidad para los trabajadores inscritos al Infonavit”.
Este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores espera beneficiar a 2 mil familias que prefieran la construcción progresiva o el mejoramiento de su casa a través de la autoproducción.
Fernández Martínez explicó que con el esquema, los trabajadores podrán adquirir materiales y pagar mano de obra, para que los derechohabientes construyan o terminen la construcción de su vivienda; repararla, ampliarla o remodelarla; realizar acciones de sostenibilidad ambiental e intervenciones en áreas exteriores de la vivienda, como la colocación de luminarias, banquetas y jardines.
“Tan solo para lo que resta del año, se vaticina una derrama económica de 100 millones de pesos. Es una buena oportunidad ya que no todos los trabajadores buscan adquirir una vivienda y ésta va a ser una gran oportunidad para que cuenten con recursos para mejorarla o efectuar las acciones que consideren pertinentes y les ayuden a vivir mejor”.
El financiamiento puede canalizarse a propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de un programa gubernamental de vivienda.
De acuerdo a las reglas, se podrá otorgar un financiamiento de hasta el 85 por ciento del Saldo de la Subcuenta de Vivienda, y hasta 28 UMA mensual, equivalente a 73 mil 952.26 pesos.
El acreditado podrá elegir el plazo de amortización del financiamiento: 24, 30, 36 o 42 meses, además, el monto dependerá del plazo que elija el derechohabiente, la capacidad de pago, la evaluación de su historial crediticio y el Saldo de la Subcuenta de Vivienda.