
Allana Partido Verde camino a Javier Herrera en Veracruz
VERACRUZ, Ver., 14 de mayo de 2020.- El presidente de la Asociación de Consejos de Participación Ciudadana, Arturo Mattiello Canales, reconoció que la pandemia por coronavirus podría dejar una caída de entre 8 y 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, situación que es preocupante.
Detalló que “la tendencia ha sido pronosticada por organismos nacionales e internacionales, tomando como base lo que se registra ya en otros países».
En ese sentido, señaló que la baja en el crecimiento económico y las riquezas nacionales propiciará no sólo una crisis económica mundial, sino desempleo generalizado.
«En México se calcularía la pérdida de un millón 600 mil empleos, además de las fuentes de trabajo que se dejarán de generar en el corto y mediano plazo».
Mattiello Canales indicó que la crisis económica que se viene por la pandemia de coronavirus, que generó una parálisis generalizada en todos los sectores productivos, será la peor desde la que se registró en la segunda guerra mundial.
Por ello, dijo que “es necesario que la población tome en cuenta que la emergencia sanitaria cambiará el estilo de vida durante el retorno a las actividades cotidiana».
Comentó que gran parte de los recursos públicos se deberán destinar, como se ha hecho actualmente, para atender las necesidades en el Sector Salud, con la intención de no causar más afectaciones por la pandemia.
En ese tenor, expuso que la sociedad civil deberá asumir su responsabilidad para evitar que los contagios sigan creciendo, atendiendo las recomendaciones de las autoridades en temas básicos como el lavado de manos.
“Necesitamos educar a la gente para que se lave las manos, tres cuartas partes de la población no se lava las manos, es increíble, tienen que lavarse las manos entre 20 y 40 veces diarias”.