
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 8 de mayo de 2020.- El presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), de Veracruz, Alejandro Bonilla Bonilla hizo un llamado a los diputados locales a que analicen a profundidad la iniciativa de Reforma que presentó la bancada de Morena en el Congreso local que considera, entre otras cosas, la desaparición de los consejos municipales ya que podría generar problemas de ingobernabilidad.
En entrevista telefónica para Quadratín Veracruz se refirió a la propuesta como “buena, en términos generales” porque considera aspectos importantes como observar la perspectiva de género, no discriminación y la inclusión, así como la participación de pueblos indígenas, y establece derecho de jóvenes, adultos mayores, y paridad de género.
Por lo que respecta a términos electorales, considera la aplicación de tecnologías, la consulta popular, disminuir el financiamiento a partidos políticos y disminuir los gobiernos municipales de 4 a 3 años, con la posibilidad de una reelección, y de acuerdo al especialista en la materia, se pretende desaparecer los consejos distritales.
Bonilla detalló que en el artículo 66, en los incisos H, I se contempla que serían los consejos distritales quienes estarían a cargo de los cómputos de Gobernador, diputados y alcaldes.
Por ello, expresó su preocupación, pues con ello se deja fuera a los consejos municipales, “los desaparece, sería un altísimo riesgo desaparecer los consejos municipales para las elecciones del 2021”.
Explicó que dicha iniciativa de Morena plantea al ciudadano como un ente central, por lo que “no comprendo cuál es la razón de desaparecer los consejos municipales, yo no sé si esta razón es de carácter económico… Si es un tema de austeridad, es cuestionable ver si habrá un ahorro”.
“De entrada habría que hacer cuentas y ver si realmente desaparecer los consejos municipales tendría un ahorro económico, ya que los consejos distritales tendrían que ser más grandes en todos los sentidos”.
El Presidente del órgano electoral veracruzano profundiza en la propuesta de reforma y considera que desaparecer los consejos municipales generaría fuertes problemas técnicos y políticos.
“El técnico porque nos encontraríamos con situaciones complejas como hacer 10 o 20 cómputos municipales dentro del conejo distrital, y cómo estarán representados, cada municipio, ante los consejos distritales?”.
“Pero lo más importante es el tema político, y lo voy a decir claramente, como presidente del OPLE y con la experiencia que tenemos, podría causar problemas muy fuertes, porque para el ciudadano la autoridad más importante es el alcalde, es su autoridad más cercana y por ello las elecciones municipales más competidas y más concurridas, la población acude más porque es su presidente municipal y su cabildo por quien van a votar, al ser esto tan importante para la gente, ellos quieren tener sus consejos municipales, quieren que ciudadanos de su municipio participen en los consejos municipales, que sean ellos quienes resguarden sus paquetes electorales, que hagan sus cómputos”.
Por lo anterior, Bonilla cuestionó que no se haya consultado a los presidentes municipales y a los ciudadanos, si estarían de acuerdo en que sus paquetes electorales se vayan a los consejos distritales.
“Generarían problemas políticos, de ingobernabilidad y de seguridad pública, el Gobierno del estado tendría muchos problemas, debe de analizarse más profundamente este tema y ver si realmente es conveniente su desaparición de los consejos municipales”.
“La ciudadanía difícilmente va a querer que sus paquetes electorales, concluida la elección, se vayan a los consejos distritales para hacer los cómputos, eso creará ingobernabilidad y graves problemas de seguridad pública, lo que en este organismo hemos cuidado”.
Alejandro Bonilla dejó claro que es un hombre institucional “y quien tiene la última palabra es el Congreso del estado, pero creo que debe haber una democracia deliberativa, participativa, donde se busquen los consensos y se consulte a todos los actores políticos, presidentes municipales, académicos, organizaciones civiles y por supuesto al organismo electoral que somos los profesionales en la materia y el árbitro electoral, y no hemos tenido ninguna participación en la materia, y si bien no es obligación que nos consulten, en temas tan técnicos y políticos, mínimo hubiéramos manifestado nuestra opinión al respecto y me preocupa mucho que se esté haciendo de esta forma”.
Hizo un llamado a los diputados locales, “a los que el OPLE les entregó su constancia de mayoría, es importante que lo analicen bien, lo quiero dejar sobre la mesa, es un tema delicado y generaría problemas de ingobernabilidad”.
Incluso dijo que el Consejo General del OPLE en su momento analizó el desaparecer los consejos municipales, “y la conclusión fue que no era viable, ni lo más adecuado porque los consejos municipales son necesarios por la cercanía a la población”.