
Documentación electoral del Consejo Municipal de Xalapa está custodiada
POZA RICA, Ver., 24 de abril de 2020.- La Delegación Poza Rica de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) expresó su inconformidad contra la resolución tomada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), quien otorgó la obra de pavimentación del acceso al aeropuerto Tajín a una empresa de Xalapa, pese a que los contratistas de la localidad habían presentado propuestas más económicas y se encuentran en la zona, lo que contraviene los criterios de regionalización de los proyectos de obra establecidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de la CMIC, Daniel Caballero Pineda, dijo que los contratistas locales participantes son empresas solventes, con equipo y maquinaria suficiente, pero sobre todo con experiencia probada para realizar este tipo de obras, pues han trabajado en proyectos de años anteriores e inclusive han llegado a financiar los proyectos, resolviendo así problemas sociales.
“Esto nos preocupa, porque lo que hemos escuchado del Presidente de la República es que se quiere la regionalización, quiere que las empresas locales o regionales sean las que trabajen, ¿para qué?, para dar derrama en las economías locales, para que todos puedan trabajar”, agregó.
Señaló que el área responsable de definir quien realiza las obras, para la Secretaría de Finanzas, es la Unidad de Licitaciones de la propia SIOP, que se encuentra a cargo de Elio Hernández.
“Ellos son quienes toman esa decisión de la empresa ganadora, en función de un dictamen”, expresó, e insistió en que las empresas de la localidad participaron con buenos precios, pese a ello fueron descalificados, por lo que será una empresa de Xalapa quien realice los trabajos, y “no estamos a gusto con esta decisión que se tomó”.
“Nos preocupa que las empresas locales estaban con mejor precio, o sea, estaban más económicas sus propuestas y las desecharon. ¿Qué va a pasar?, pues muchos trabajadores se van a quedar sin una oportunidad de trabajo, es un montón de equipo que se va a quedar parado y sin trabajar” agregó.
“Hemos buscado el acercamiento y que nos comenten y que nos digan qué fue lo que pasó. El Presidente de la República siempre ha manifestado que debe de haber regionalización, que tiene que trabajar la gente de los pueblos”, insistió el dirigente de CMIC.
Detalló que esta condición “nos deja preocupados porque salió esta licitación, y ninguna empresa de la región ganó, aunque tenían la propuesta económica más baja”.