
La Justicia que el pueblo quiere, es posible: Mónica Güicho
CDMX, 16 de abril de 2020.- “Todo depende de que se sigan cumpliendo las medidas”, enfatizó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al presentar el análisis técnico con evidencia científica para el fin proyectado de la epidemia de coronavirus Covid 19 para el próximo jueves 25 de junio en México.
Dicho análisis deriva del rastreo de la pandemia en el territorio nacional, con el respaldo de organismos de expertos, instituciones académicas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienes apoyaron con el uso de sus conocimientos, métodos reconocidos y matemáticas aplicadas a la epidemiología para tener proyecciones de incidencia en México de casos confirmados.
El regreso a clases sería el 17 de mayo en los 900 municipios donde no hay casos de coronavirus, “si y solo si” se mantiene la disciplina e higiene para luchar contra la pandemia. Así como el 1 de junio volver a las actividades laborales.
En caso de que no se acaten, reconoció que se podrían desatar los contagios, por lo que convocó a limitar las medias de la movilidad que en algunas zonas metropolitanas como en Guadalajara, Jalisco, y Tijuana, Baja California, no se ha logrado.
Informó que la duración de la epidemia en un primer ciclo se extendería con cerca del 95 por ciento de los casos en México, para un fin proyectado de la epidemia el 25 de junio 2020.
“Quiero dejarlo extremadamente claro, si y solo si se mantiene las medidas de mitigación comunitaria de acuerdo a lo programado”, resaltó López-Gatell.
Las recomendaciones siguen, y se basan en la evidencia de los expertos que se presentó, por lo que se va a mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, y extenderla hasta el 30 de mayo con el propósito de conservar la intensidad que han tenido las medidas de mitigación “que están dando resultados”.
Información completa en Quadratín México