
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
CUIDADO: A LA CONSTITUCIÓN EL COMERCIO INFORMAL PIDE PES: EL NEGOCIO QUE GENERA BILLONES DE GANANCIAS SIN PAGAR IMPUESTOS
** En esta pandemia de Salud por el CoronaVirus, los diputados federales han tenido ideas y ocurrencias. Esperemos que cuando pase la contingencia no tengamos que lamentar aberraciones y sean cuidadosos de sus propuestas.
** Y es que ayer, la diputada María Rosete Sánchez, del Partido Encuentro Social, PES, planteó como una «necesidad» incluir nada menos que en la Constitución Política, «la figura del trabajador en el espacio público, a fin de garantizar sus derechos humanos y laborales, sobre todo por la emergencia sanitaria que atraviesa el país causada por el Covid-19, y que mermará la economía del país…»
** Pidió al Presidente de la República «escuchar las peticiones del comercio informal, que se conforma de casi 31.3 millones de mexicanos…» porque «ese
número de personas no va a dejar de trabajar. Hay una máxima que dice: es más grande el hambre que la necesidad. Ante esta situación planteamos en un mensaje al Presidente que las alternativas deben de ser de fondo; es momento de legislar para que transiten de la informalidad a la formalidad”.
** Punto clave: la ganancia de este comercio en México es, precisamente la informalidad: no quieren, la mayoría por no decir todos, entrar a la formalidad que implica no usar el espacio público que es de todos, pagar impuestos como todo comercio, una renta, más el agua y la luz.
** Más sin embargo la del PES afirmó que el exhorto que ha realizado el Gobierno Federal a la ciudadanía para que permanezca en casa a fin de evitar la propagación del Covid-19, perjudicará a este negocio.
** Y animó para que tomen en cuenta su propuesta de » trabajador en el espacio público» con el caso de la India: «en donde hubo un reconocimiento constitucional a estos trabajadores y se ha logrado un avance en el combate a la pobreza. De un grado de pobreza muy grande, hoy casi la mitad de su población trascendió a clase media”, afirmó sin dar una fuente fiable sobre el dato que afirma.
** La diputada afirmó que «las consecuencias económicas globales que provocará la pandemia del Covid-19 serán catastróficas. El comercio informal va a sobrevivir, pero será muy difícil recuperarse económicamente, pues está quedando en la vulnerabilidad, y la inseguridad podría apoderarse aún más de este país”.
** Afirmó también sin ofrecer fuente en qué se basa su dicho, que este sector «ha sido totalmente excluido, pese a que se estima que la informalidad representa un poco más de 4 billones de pesos…» Y pidió un acercamiento con las secretarías de Economía y la de Trabajo y Previsión Social para que se escuchen y analicen los planteamientos del sector.
** Su iniciativa pretende modificar los artículo 5, 25 y 123 de la Constitución, a fin de que se reconozca la figura «del trabajador en espacio público», para que se dé certeza de que el régimen jurídico que se ejerza sobre este sector sea a través de la Ley Federal del Trabajo.
** Se contempla el reconocimiento de los derechos y obligaciones de los comerciantes, que generan el 23% del Producto Interno Bruto (PIB), «y se le dará oportunidad a este sector de participar, junto con los gobiernos y la iniciativa privada, en la generación de empleos formales que demanda la población y para el Estado, significarían mayores ingresos al erario…» dijo la del PES.
LA MARINA-ARMADA DE MÉXICO BUSCA A ESPECIALISTAS EN MEDICINA, PARA CONTRATO DE MEDIO AÑO…
** Y por la contingencia de Salud, la Secretaría de Marina-Armada de México invita a mujeres y hombres especialistas en el área de sanidad que deseen trabajar, por el bien de nuestro país y nuestra gente, durante un periodo de seis meses: busca Médicos Generales, Médicos Intensivistas, Médicos Internistas, Neumólogos, Urgenciólogos, Licenciados en Enfermería, Especialistas en Enfermería Intensivista y de Enfermería de Urgencias.
** Los interesados en enlistarse a las filas de la Armada de México deberán presentarse de lunes a viernes en horario de 8.30 a 1 de la tarde, en el Módulo de Reclutamiento Naval, ubicado en calle Arista esquina Avenida Xicoténcatl, en la colonia Centro, de nuestra ciudad de Veracruz, detrás del edificio del Faro Venustiano Carranza. Eso sí: los interesados deberán cumplir los requisitos establecidos por la SEMAR, por eso se les recomienda tener en regla la documentación que acredite su nivel académico, y que vayan a presentar.
** Buen jueves a todos.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
COMERCIO.-En México, como en el resto del mundo: un negocio que deja ganancia, si no, no lo sería.
INFORMAL.-En México, un privilegio: trabajas las horas que quieres, no pagas servicios, ni rentas ni impuestos.
MAFIA._Lo que no se puede elevar a rango Constitucional.