
Agradecen gestión de Anilú para electrificar El Fénix
IXHUATLÁN DEL CAFÉ, Ver., 8 de enero de 2020.- Cafeticultores de este municipio y de la región denunciaron el precio injusto que paga el beneficio de café, además de la grave contaminación que genera en el río Jamapa, esto durante una reunión con el representante a nivel nacional de Agroindustrias Unidas de México S.A de C. V (Amsa), Francisco Faus Sotelo.
Pese a las quejas, no lograron llegar a un acuerdo para mejorar las condiciones y precio del grano.
Por lo anterior, los productores del aromático optaron por buscar nuevas opciones para la venta de su café y seguir con la gestión de recursos a nivel federal.
Cabe recordar que el pasado lunes, caficultores del municipio se dieron cita en la explanada del parque municipal Miguel Hidalgo para realizar movilizaciones en caminos y carreteras estatales o federales, sin embargo al conocer esta situación, la alcaldesa, Viridiana Bretón Feito, se reunió con los productores para tratar de apoyarlos mediante las vías necesarias y pacíficas.
El pasado lunes se logró formular una solicitud dirigida al gobierno federal a través del enlace en Córdoba de la Secretaría del Bienestar, Gerardo Rosales Victoria, en la cual se pidió mejorar condiciones para el sector como el generar políticas públicas relacionadas con la cadena productiva del café, tener un precio de garantía, que se revise el programa «Producción para el bienestar» y que se integren a pequeños productores al programa «Sembrando vida».
Además de que se garantiza un Seguro para contingencias ambientales, actualizar el padrón cafetalero, que haya financiamientos y programas para la regularización de la pequeña propiedad, la creación de un instituto que regule la cadena productiva del café, una comercializadora, promover la denominación de origen y marca colectiva, que se incluya el café en la canasta básica y que se implementen programas de financiamiento para adquisición de insumos para el cultivo.
Sin embargo, se efectuó una segunda reunión con la empresa en la que estuviera presente el Gerente general de Amsa, en la cual ofreciera alguna solución para mejorar exclusivamente el precio del café de manera directa o indirecta, así como el que sea una empresa socialmente responsable y comprometida con el medioambiente, ya que denunciaron los caficultores que el beneficio de café además de no pagar un precio justo, se está perjudicando el río Jamapa y mantos acuíferos de la zona.
Luego de más de tres horas en que los caficultores mencionaron la problemática en la que viven y cómo es que la compra de café que realiza Amsa de otras regiones de la zona afecta el rendimiento y por ende el precio de manera local, el Director general de la empresa mencionó que el precio no lo pueden mejorar a placer, sino que este se basa conforme al valor en la bolsa de Nueva York y a los costos de producción que ellos manejan.