
Allana Partido Verde camino a Javier Herrera en Veracruz
VERACRUZ, Ver., 9 de diciembre de 2019.- Durante su Primer Informe como Senador de la República, Dante Delgado Rannauro indicó que a más de un año del inicio del nuevo gobierno, es tiempo de que el presidente, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores demuestren qué han hecho para que ese cambio suceda.
En el World Trade Center, subrayó que el cambio por el que votó México no se logrará sólo con declaraciones, la guerra no se va a acabar con declaraciones, la corrupción no se va a acabar con declaraciones, la injusticia, la impunidad y la pobreza no se acaban con declaraciones.
Consideró que para cambiar a México se tienen que tomar las decisiones correctas y llevarlas a cabo con responsabilidad, por ello al iniciar el primer periodo de sesiones, le dijeron al presidente que si estaba dispuesto a cumplirle a México contaría con el apoyo de Movimiento Ciudadano, y han cumplido.
“Desde el Senado hemos apoyado al presidente en todas las decisiones que consideró necesarias para construir el andamiaje del gobierno con el que prometió cambiar el país (…) ahora le toca a él asumir con responsabilidad el resultado de sus decisiones”.
Mencionó que le dieron su apoyo al presidente porque coincide en el diagnóstico del país, aunque no en todas las decisiones que está tomando ni en la forma en que las está implementando.
“Pero que quede claro, eso no significa que permita la repetición de las injusticias y excesos de gobiernos pasados. Cuando el presidente se ha equivocado, cuando ha faltado a su palabra, me ha tenido en frente y de frente (…) eso no va a cambiar jamás”.
Recordó que en el tema de seguridad le dieron al presidente el voto de confianza para que diseñara e implementara la estrategia que consideró adecuada para recuperar la paz.
La reforma constitucional en materia de seguridad y sus leyes secundarias, la Guardia Nacional, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y aprobaron todos los nombramientos que propuso al Senado para los cargos de procuración e impartición de justicia.
Al comentar que el presidente decidió mantener al Ejército al frente de su estrategia de seguridad y ponerlo al mando de la Guardia, expuso que el resultado es que la inseguridad, la violencia y la guerra siguen. “No hay declaración alguna, por más que la repita, que pueda ocultar los miles de asesinatos y desapariciones forzadas que siguen ocurriendo todos los días en nuestro país”.
Al respecto, señaló que aunque tiene razón el presidente al declarar que la guerra la iniciaron otros, a más de un año de gobierno debe reconocer que su estrategia no ha dado los resultados que prometió y que está lejos de resolver el problema de violencia en el país.
“Es cierto: Felipe Calderón llevó al Ejército a una batalla que no debía dar, pero ahora este gobierno está permitiendo que México, nuestra patria, pierda la batalla, y no lo debemos de permitir.
En síntesis, la seguridad no se declara, la seguridad se garantiza, y el país exige una estrategia que realmente termine con la guerra y nos ayude a iniciar una era de paz que todos deseamos, destacó.
Dante Delgado aclaró que en el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano apoyan la nueva reforma educativa como un acto de responsabilidad y de congruencia, porque siempre estuvieron en contra de la reforma aprobada por el gobierno anterior.
Sobre la revocación de mandato, el Senador recordó que es una causa que Movimiento Ciudadano ha enarbolado desde hace muchos años. “Está en la ley del estado de Jalisco y se aplica en los municipios que hemos gobernado. La esencia de esta figura es simple: si el pueblo pone, el pueblo quita”.
Acentuó la necesidad de una estrategia que permita atemperar la pobreza que sufren millones de mexicanos, mediante la aplicación de programas sensibles y consistentes; al mismo tiempo que se impulse la generación de riqueza.
Una estrategia de esta naturaleza pasa por una política social efectiva, humana y razonable. Que debe darse en un entorno de crecimiento económico, de confianza en las decisiones del gobierno, de respeto a los derechos de los trabajadores y de certidumbre a la iniciativa privada. Si queremos que exista crecimiento económico, debe haber confianza y apoyo para los emprendedores, empresarios e inversionistas.
Destacó que no está al servicio del presidente, “estoy al servicio de México, y si eso significa hacerle frente a un gobierno que prefiere imponerse en lugar de dialogar y construir consensos, no tengo temor, voy a seguir haciéndolo hasta las últimas consecuencias, porque estoy convencido de que someter el poder a la visión de un solo hombre, es un acto de deslealtad a la nación”.
Por ello, dijo, se han opuesto a reformas como prisión preventiva y todas aquellas que, además de violentar los derechos humanos, se convierten en un mecanismo de persecución, de coerción y de represión en contra de quienes piensan distinto al gobierno. Por eso fue enfática nuestra defensa al no aprobar la reforma al artículo 19 porque sin saberlo se les dieron amplias facultades discrecionales.
Dante expuso que la libertad de expresión no es logro de ningún gobernante, se la han ganado los periodistas a sangre y letra, con sus vidas, por ello no permitirán que ni el presidente ni nadie criminalice, descalifique o ignore a las víctimas de la violencia de la que, a un año de gobierno, ya es corresponsable.
Recalcó que es indispensable que asuma con responsabilidad que hoy es presidente de todas las mayorías, de todas las minorías, de todos los mexicanos, “espero que el presidente recapacite, porque nada me gustaría más que poder reconocer en él, liderazgo y altura de miras, y no abusos de poder al estilo del viejo régimen. No lo vamos a permitir.
Señaló que México es el primer lugar en feminicidios en América Latina, lo que significa que 9 mujeres son asesinadas todos los días en este país, ¿cómo fue que llegamos a esto? ¿cómo es que lo seguimos tolerando?
Necesitamos hacer una reforma integral en la ley, en nuestra educación y en nuestras conciencias. El sistema de procuración e impartición de justicia debe transformarse y garantizar la integridad física y moral de las mujeres que denuncien cualquier tipo de violencia.
Las conductas y acciones que son violencia de género deben considerarse un delito. Establecer mecanismos de denuncia que no pongan en riesgo a las denunciantes, que no lastimen su dignidad, y que garanticen justicia.
El sistema educativo, en todos los niveles, está obligado a evolucionar e incluir clases obligatorias sobre equidad de género y derechos de las mujeres. Que nuestras hijas, hijos, que nuestras nietas y nietos, aprendan y entiendan, desde pequeños, que la violencia de género no es normal y que no se debe tolerar.
Votamos para que de una vez por todas, las más de 2 millones 300 mil trabajadoras del hogar tengan un salario y jornadas laborales dignos, y para que tengan las prestaciones de ley que les corresponde.
En otro tema, dijo estar convencido de que no se puede reconstruir al país con las ideas del pasado. Los problemas no se resuelven dando más poder a los mismos de siempre ni repitiendo las decisiones que los provocaron. ¿En serio alguien aquí cree que es un error apostarle a las energías alternativas no contaminantes? Yo no.
Creo en la necesidad de resolver los problemas del presente, pero pensando en el futuro. Por eso he dicho, y ratifico mi postura, de que concentrar la política energética del país en construcción de refinerías y la compra de carbón, es uno de los graves errores que está cometiendo el gobierno federal.
También lo es que los tres grandes proyectos de infraestructura de este gobierno implican la destrucción de importantes áreas naturales, ¿en qué están pensando? Están comprometiendo la vida y el futuro de las siguientes generaciones.
Mi generación le falló a México, en esto y en muchas cosas más. Así que mi compromiso es luchar para que ni los intereses económicos, ni las ideas obsoletas, ni los caprichos ni los excesos de nadie estén por encima de las próximas generaciones, para que les dejemos un mundo en el que puedan vivir con dignidad.
Nuestra responsabilidad como legisladores es pensar en todas y todos. Por eso, no debemos postergar más la discusión ni la toma de medidas necesarias para garantizar derechos y libertades.
Hacer lo correcto no es un tema de “conveniencia electoral”, hacer valer en la ley los derechos de todos no deben depender de si son medidas populares o no, ni de si son medidas que dan o quitan votos, ni pueden esperar a la “siguiente elección”.
Les pido, por favor, que levanten la mano quienes estén de acuerdo en que una niña muera o vaya a la cárcel por realizarse un aborto clandestino. Yo no, porque no es ético, no es piadoso, ni religioso, ni moral. Porque negarles a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, no es estar “a favor de la vida” es apoyar el aborto clandestino, es poner su vida y su libertad en riesgo.
Sobre el matrimonio igualitario no hay más que discutir, la Suprema Corte de Justicia lo declaró un derecho y es responsabilidad de todas las legislaturas consignarlo en la ley y de los gobiernos hacerlo valer.
La legalización de la marihuana es un tema que ha sido suficientemente discutido y que tiene que avanzar ya. No lo digo yo, lo dice la ONU, la Comisión Global de Políticas de Drogas, México Unido Contra la Delincuencia y cientos de instituciones, organizaciones, expertos y activistas.
Basta de que, en nuestro país, una política fallida, se pague con miedo, con violencia y miles y miles de mexicanos encarcelados y asesinados; mientras que en Estados Unidos la legalización ya es un hecho y una industria millonaria.
El Senador acentuó que Veracruz es grande no por los gobiernos ni los partidos, sino a pesar de ellos, porque la grandeza la construyeron los ciudadanos con su trabajo, con su talento, con valor y sacrificios. Nadie que no sea la naturaleza, nos ha regalado nada, todo nos lo hemos ganado a pulso.
La historia de Veracruz es una historia de grandeza, pero la corrupción, ineptitud y mezquindad de quienes han gobernado en los últimos años tiene a nuestro estado de rodillas, sumido en la inseguridad y la injusticia. Esa es la tragedia de Veracruz.
Porque conocemos la grandeza es que hoy sabemos que las cosas están mal. Sabemos que los últimos gobiernos nos fallaron y nos decepcionaron.
Pero si ellos trajeron la violencia a nuestra tierra, nosotros vamos a recuperar la paz; si ellos trajeron la corrupción, nosotros vamos a enseñarles a trabajar con honestidad; si ellos deshonraron nuestra historia, nosotros vamos a recuperar la grandeza.