
Necesario, investigar avance de gusano barrenador a pesar de cerco
VERACRUZ, Ver., 25 de noviembre de 2019.- El Consejo Coordinador Empresarial decidió organizar rondas de capacitación a empresarios y equipos contables de las empresas, para evitar problemas fiscales y penales, debido a las reformas tributarias implementadas por el nuevo gobierno, señaló Rafael Gonzalez Zamorano.
En representación del presidente del CCE, José Manuel Urreta Ortega, González Zamorano inauguró los cursos fiscales para empresarios, acompañado del presidente del colegio de abogados Luis Alberto Martín Capistrán, del director de “Trainmar” Rubén Darío Rodríguez Urreta, y del Consultor Fiscal Miguel Ángel Pliego Rivera.
Recordó que para el próximo año se contemplan de 3 a 9 año de prisión por defraudación fiscal y de 9 a 15 años por delincuencia organizada, por eso es importante que los empresarios se orienten y conozcan las consecuencias que podría tener algún acto.
En el uso de la palabra, Pliego Rivera dijo que habrá en 2020 un endurecimiento de penas excesivo con violencia innecesaria pues la autoridad conoce quienes están facturando, sin embargo, sancionarán al empresario, que al final es quien genera economía.
“A partir de 7.8 millones de pesos para la venta y compra de factura será tipificado como delincuencia organizada. También el contrabando y lleva a una acumulación de condenas que puede llevarlos a prisión”.
Recomendó asesorarse con abogados y expertos fiscales.
Puntualizó que Hacienda ya interpuso por lo menos 300 recursos penales en contra de contribuyentes por incumplimiento de las obligaciones fiscales.
En Veracruz han sido denunciados al menos 25 contribuyentes.