
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
El Buen Fin y el adiós al aguinaldo
En el preludio navideño, el famoso buen fin, significa mucho para la gente en la era del materialismo depredador, quitar el aguinaldo a los trabajadores y a todos aquellos que se dejen con las fantasiosas ofertas que se ofrecen en todo lo que signifique el delirante consumismo llevado a la máxima expresión,
En ese método ya conocido, poco se puede hacer para que la gente haga conciencia y controle sus gastos, sobre todo en el uso del dinero plástico que se da con tasas de interés muy elevadas, y por lo cual la gente siempre está endeudada y sin poder disfrutar del salario, comprometido en las compras a meses sin intereses y en tantas cosas, que deslumbran en esta época cuando ya se espera el mes de la navidad.
Los efectos de la gente que no tiene recursos, entra en depresión que los pone nerviosos, de mal humor y a veces hasta violentos, porque el apego a comprar, lo que sea, sí gastar es parte el modelo neoliberal en donde el fin es vaciarle el bolsillo a la gente.
A veces, es necesario que se hagan contra-campañas para orientar a la gente a no caer en la tentación de comprar por comprar, o simplemente alertarles de que no caigan en las tretas publicitarias o mercadológicas, que son parte de las letras chiquitas de siempre, que nadie quiere leer y luego el problema, cuando se pasa el plástico y estampa la firma, para después iniciar la lloradera, al arrepentimiento de una equivocación que se da a la luz de los especialistas que ponen a una chica joven de exuberante belleza para los señores y a las señoras, un joven de buen ver. Y hasta suspiran, cuando se dejan seducir por el calor del momento de la compra,
En otro asunto, que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. ya envió su primer informe al congreso y precisamente el estado de resultados de su administración va, superando sobresaltos, añejas problemáticas y poco a poco dando rumbo al gobierno de una entidad, en donde siempre se han complicado los grupos políticos de siempre con el manejo de interese y con las clásicas presiones de que quieren una rebanada grande del pastel, pero eso se acabó.
Hay algunas quejas en la administración y operación del Acuario de Veracruz, el mejor y más completo de Latinoamérica, emblemático y de mucha tradición, en donde se dice que hay problemas serios con la alimentación y tratamientos médicos de algunas de las especies en cautiverio y que por lo mismo comienzan a dar decesos como el de un manatí recientemente, y que se espera que se les llame la atención a los responsable de que los recursos no fluyan a tiempo o simplemente este fallando la canalización y uso de los recursos de una instalación que es autofinanciable.
Con el reciente embate de otro frente frio en las costas veracruzanas, los expertos, dicen que los efectos del cambio climático se comienzan a ver, sobre todo cuando se le gana terreno al mar y el calentamiento global, por lógica el agua sube de nivel.
En los datos duros, el puerto de Veracruz se encuentra reportado como uno de los lugares que más se van a recibir esos efectos y por lo mismo a cuidar el planeta y a implementar acciones para que los nortes ya no socaven tanto las áreas costeras de los bulevares de Veracruz y Boca del Río, Así las cosas