
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
IMSS: avanza
Sin duda, se trata de otros tiempos y mejores con los mayores
beneficios para el 94 por ciento de los
pensionados con la actualización del cálculo del Impuesto Sobre la Renta
En el IMSS, con las nuevas medidas para el
cálculo del ISR, se dará mayor beneficio para los pensionados y sobre todo los
que perciben menores ingresos.
A diferencia del año pasado, 3.5 millones de pensionados
tendrán un mayor ingreso disponible, pues no habrá retención del ISR sobre el
aguinaldo.
Derivado de un nuevo criterio para la emisión de
los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, el Servicio de Administración
Tributaria permite la actualización de la mecánica de cálculo del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) asociado al aguinaldo que se paga a los pensionados bajo
los siguientes términos.
Por eso es que se calcula, que 3.5 millones de
personas, que representan el 94 por ciento del total de la población pensionada
y que reciben una pensión mensual menor a 20 mil pesos, en noviembre de 2019 no
observaron ninguna retención de ISR, lo que les representa un mayor ingreso
disponible.
también, 148 mil personas, que representan el 4
por ciento del total de la población pensionada, reciben una pensión mensual
que va de los 20 mil hasta los 38 mil pesos, donde la pensión y el aguinaldo
juntos exceden los 38 mil pesos del monto exento de retención de ISR, sí fueron
sujetos de retención de ISR en noviembre de 2019. No obstante, dado que el
ingreso anual es menor al exento anual (460 mil pesos), en la nómina de
diciembre de 2019 conforme al cálculo anual del ISR, se les aplicará la
devolución correspondiente de este impuesto. Lo anterior, con excepción de
aquellos casos que estén obligados a presentar una declaración anual ante el
SAT.
Además, que 74 mil personas, que representan el
2 por ciento del total de la población pensionada, reciben una pensión mensual
de más de 38 mil pesos y que exceden el exento anual de 460 mil pesos, sí
fueron sujetos de retención de ISR en noviembre de 2019 y están obligados a
presentar su declaración anual ante el SAT a fin de solicitar, la devolución
del ISR correspondiente.
En otras acciones del IMSS en Veracruz, se realizaran del 6
al 11 de noviembre, la Jornada Quirúrgica Oftalmológica en el Hospital
Rural en Plan de Arroyos del Programa IMSS-Bienestar, durante la cual se
corregirá el defecto visual de los siguientes diagnósticos: catarata,
estrabismo, pterigion (carnosidad) y glaucoma neo vascular.
Se tiene programado valorar a 350 pacientes para
confirmar la factibilidad de la operación, y a otros 50 pacientes más con
diabetes mellitus para atención de retinopatía diabética con cirugía
láser.
Las Jornadas Quirúrgicas Bienestar, tienen como
objetivo brindar a la población del medio rural y zonas marginadas del país,
atención especializada basada, principalmente, en la detección de padecimientos
congénitos o adquiridos que pueden ser corregidos con tratamiento médico y/o
quirúrgico.
La especialidad de oftalmología, ha estado
siempre incluida en estas actividades, ya que la mejoría parcial o total de la
visión, permite a una persona con deficiencia visual reintegrarse a la
vida cotidiana y mantener un equilibrio social y económico, tanto de su entorno
familiar como en el resto de la sociedad.
Los avances en el IMSS en tiempos del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, son importantes y de amplio beneficio para todos los derechohabientes.
Aquí, no hay que olvidar que con el maestro Zoé Robledo, como director del IMSS, se avanza y se trabaja en las acciones definitivas para que los programas de salud se lleven con calidad y calidez hasta los lugares más apartados del país.
Y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) invita al Diplomado de «Transparencia, Acceso a la Información y Gobierno Abierto» que se llevará a cabo en coordinación con El Colegio de Veracruz (El Colver) del seis de diciembre del año en curso al diez de julio de 2020, en Carrillo Puerto #26, col. centro, en Xalapa, Veracruz.
De mucha importancia para los medios de comunicación conocer a fondo las herramientas que dan estas materias catapulta una mayor profundidad en la elaboración de trabajos periodísticos, y redunda en un mayor acceso y difusión de información pública que resulta de interés y necesidad para la sociedad con la cual tienen un enlace directo y comprometido. Así las cosas.