
Más territorio, menos escritorio, así trabajará Pedro Miguel en Coatza
XALAPA, Ver., 5 de noviembre de 2019.- En 2 décadas, Xalapa triplicó el parque vehicular, provocando más gases de efecto invernadero, y ninguna ciudad puede digerir esa cantidad de autos, todas las ciudades están desquiciadas, indicó el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, durante la Tercera Reunión Plenaria de Investigadores del Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobiernos Locales (CIDIGLO).
En su conferencia magistral “Los gobiernos locales ante el cambio climático: desafíos y opciones”, dijo que hay dos grandes políticas para enfrentar el cambio climático: la mitigación y la adaptación, lo que implica generar ciudades que usen menos el automóvil, con un trasporte colectivo que sea más importante.
Al respecto, consideró que el modelo norteamericano que adoptó nuestro país, de ciudades extensas, con largas distancias, es insostenible, porque exige mucho consumo de energía para los traslados.
Sobre la adaptación, expuso que se debe preparar a los habitantes para sobrellevar el nuevo escenario climático, y la apuesta es que no haya un incremento de dos grados de temperatura, pero todo parece indicar que serán más, pues detener a la industria del automóvil es un reto extraordinario, ya que los países interesados en el consumo de combustibles fósiles son los que tienen más petróleo.
El alcalde señaló que frenar la lógica del capitalismo global es muy difícil, y son los gobiernos locales los que pueden contribuir a alcanzar un escenario en el que disminuya el uso del automóvil, el uso del combustible fósil.
Sobre el cambio climático, explicó que esta nueva oscilación genera otras demandas para la población urbana, porque la gente acude más a los ventiladores, y aire acondicionado, lo que incrementa la demanda de energía.
Además, hay una agudización de periodos de heladas, frío, que demanda más energía para tener calefacción, y hay un cambio en todos los espacios de vida, ya que todas las escuelas exigen domos para momentos de recreos, porque no pueden soportar el sol o hay muchas lluvias.
Por ello, comentó que es necesarios volver a reforestar los espacios verdes, para sobrellevar el cambio climático, todo el espacio urbano será afectado por esta doble tensión: momentos de muchas lluvias y altas temperaturas.