
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 4 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra la asociación Alianza para el Fomento del Aprendizaje, A.C., pues en el ejercicio 2018 se hicieron transferencias bancarias por 9 millones 648 mil 521 pesos, debido a un convenio con la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), que no se sabe dónde están.
“En el ejercicio 2018 se hicieron transferencias bancarias a esta asociación para cubrir pagos de gratificaciones, ayudas económicas y compensaciones a los asesores solidarios, con un total de 9 millones 648 mil 521 pesos, debido al convenio con la UPAV, dichas cantidades eran captadas mediante pagos y aportaciones voluntarios de los estudiantes”, detalló el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García.
Al comprometerse a que en esta nueva administración los pagos los recibirán en tiempo y forma, subrayó que dicho monto no se encontró en la entrega-recepción, no hay cómo justificarlo, “por ello la denuncia, porque están los movimientos bancarios, era la que manejaba los ingresos de la UPAV”.
Indicó que quien se encarga de investigar y procurar justicia tendrá que llamarlos y ellos deberán justificar y comprobar dónde están esos 9 millones 648 mil 521 pesos.
Junto con el rector de la UPAV, Ome Tochtli Méndez Ramírez, explicó que las aportaciones voluntarias se hacen directamente a una Asociación, como recurso propio no entra, porque no entra para los Asesores Solidarios, por ello se han quejado de que no han sido gratificados.
El titular de la SEV destacó que esto ya no se da en esta administración, “hemos estado fortaleciendo a la UPAV, desde que estaba en el Congreso, para que tenga la certeza legal para quienes en ella estudian, que los recursos lleguen a las escuelas y las gratificaciones lleguen a los asesores solidarios, se siguen cubriendo los adeudos”.
Acentuó que todo el ejercicio 2018 se ha pagado por parte de la asociación nueva, pero siguen cubriendo los adeudos pendientes, “que no nos correspondía, tenemos cerca de 4 mil asesores solidarios en los niveles medio superior y superior”.
En otro tema, Zenyazen Escobar dijo que no hubo suspensión de clases, pues son contadas las escuelas que se inundaron en San Andrés, y las afectaciones son mínimas, por ello hay clases en todo el estado.