
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
CDMX, 28 de octubre de 2019.- Michoacán es la primera entidad del país en donde se realiza un censo en el sector educativo para federalizar las plazas de maestros basándose en datos precisos del presupuesto que se requiere con los docentes que están activos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay entendimiento con los gobernadores de los estados donde se está contemplando esta atracción de plazas por parte de la Federación.
“El modelo que se está aplicando, el ensayo es el estado de Michoacán en el caso de Educación, a partir de lo que resulte en Michoacán empezamos con la federalización, si así lo acepta el Gobierno Estatal, es decir, si están de acuerdo, es voluntario, no es obligatorio, se puede llegar a ese acuerdo si ellos deciden que la nómina se federalice”, dijo.
Desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, detalló que lo que se pretende es evitar lo que ocurría antes, con el manejo discrecional de los recursos de los mexicanos.
“No culpo a nadie, pero en el caso de Salud, el llamado Seguro Popular era como la caja chica de algunos gobiernos estatales, se usaba para otros fines el dinero, entonces todo eso es lo que se está regularizando”, reprochó.
Profundizó que la dispersión de recursos del erario por parte del Gobierno federal a los estatales y municipales estaba plagado de vicios y corruptelas que se pretenden combatir durante su sexenio.
“Hay fórmulas, la federación entrega fondos para pagarle a los maestros pero por mala administración, o porque aumenta el gasto, aumenta la matrícula de alumnos de un Estado más de lo que se estimó hay que contratar más maestros, lo que se les transfiere no alcanza por las razones que sean, mala administración o son más los gastos que el presupuesto”, indicó.
Información completa en Quadratín México.