
Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo
XALAPA, Ver., 10 de octubre de 2019.- Al informar que en Xalapa hay 26 colonias en alto riesgo por inundaciones y deslaves, el director de Protección Civil Municipal, José de Jesús Vargas Hernández, dijo que la actualización del Atlas de Riesgo Municipal será una herramienta que servirá a Obras Pública, Desarrollo Urbano, y a los mismos fraccionadores, para no presentar propuestas de construcción donde no deben.
Detalló que son 260 familias las que se encuentran en zonas de alto riesgo por inundaciones y deslaves, y las colonias se encuentran en la zona este y oeste; “vamos a trabajar de manera coordinara para que el Atlas de Riesgo sea el instrumento para que los mismos fraccionadores no salgan afectados, como pasó en Las Fuentes, Nuevo Xalapa, y Xalapa 2000”.
Destacó que en la actualización del Atlas de Riesgo se verificaron los puntos considerados de riesgo por deslaves, inundaciones, riesgos químicos, tecnológicos, y subrayó que será una herramienta muy eficiente para prevenir riesgos, ya que “tenemos detectados puntos rojos, como en el oeste, por zonas de inundaciones, y en el este, por deslaves por zonas irregulares.
Explicó que Cerro Colorado, la Luis Donaldo Colosio, la Veracruz y la UNEPRI, son las que están consideradas en riesgo, y agregó que octubre es de alta intensidad por lluvias, pues está pronosticado que esté por arriba de lo normal, con lluvias fuertes, esperando que continúe el saldo blanco.
“Tenemos habilitados 3 albergues desde que comenzó la temporada de lluvias y huracanes, es el Fovissste, el gimnasio en la zona este; en la Lagunilla, el gimnasio; y la Aldea Meced.
Comentó que están trabajando con el Instituto de Geología de la UNAM en estudios sobre los muros de contención necesarios en Xalapa 2000 y Nuevo Xalapa, y será a través de Invivienda como se atienda esta situación.
Al respecto, indicó que aunque el municipio quiera aplicar recursos, no está municipalizada esta zona, y debe ser Invivienda quien lo haga, porque ellos tienen a cargo esta área.
Recordó que en Cerro Colorado ya se registraron derrumbes, afortunadamente sin vidas que lamentar, y cada vez hay más viviendas en zonas de riesgo, y no pueden entrar en programas porque son irregulares.