
Confirma SSPC vínculo de Domingo N con homicidio de Yesenia Lara
POZA RICA, Ver., 9 de octubre de 2019.- El Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) en la región Poza Rica-Tuxpan se solidarizó con 9 universidades públicas del país cuyo presupuesto a partir de octubre no será suficiente para el pago de los trabajadores universitarios, y el correspondiente aguinaldo de fin de año, por lo que durante este miércoles entraron en paro de labores en los 23 programas educativos de la zona.
El dirigente de los maestros universitarios en la región, Juan Roberto Mateos Crespo, precisó que se trata de las universidades públicas de Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Estado de México, Tabasco y Morelos, de que “tienen serios problemas, ya hizo una crisis, esto se ha venido acumulando desde administraciones federales anteriores hasta llegar a que no tengan el recurso suficiente para poder pagar los salarios de los compañeros”, por lo que 25 universidades a nivel nacional se están sumando a este paro de labores, en donde se incluye a 45 organizaciones sindicales.
La protesta, señaló, también incluye un reclamo al gobierno federal para incrementar el presupuesto dedicado a la educación superior del país, y “vemos con preocupación que el presupuesto para el 2020 viene reducido en un término del alrededor del 3 por ciento, ya que no contempla la inflación del año próximo y mucho menos los incrementos salariales del personal académico administrativo y en general”.
Informó que en breve habrá una reunión con representantes del Congreso federal a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los días 28 y 29 de octubre, en donde estarán presentes representaciones de universidades públicas del país para abordar la problemática presupuestal.
También participarán la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Confederación Nacional de Gobernadores y la Auditoria Superior de la Federación (ASF). “Esperamos nosotros que se tengan acuerdos favorables por un beneficio de la universidad pública”, comentó.
“Vemos con gran preocupación que desde administraciones pasadas, y que en este presente, a la universidad pública no se le da el trato que merece, que nosotros siempre hemos luchado porque los jóvenes tengan un mayor ingreso a la Universidad Pública”, agregó.
Subrayó que es agradable que la presente administración federal genere más universidades, pues así los jóvenes tendrán más oportunidades de estudiar una carrera, y deben de ser de calidad y estar sujetas a evaluación, como las de la Universidad Veracruzana (UV) y demás universidades públicas.
Lamentó que durante el sexenio anterior se haya apuntalado el crecimiento de las universidades privadas, no tenemos nada contra ellas, “al contrario, qué bueno que hay más instituciones, pero muchos jóvenes no tienen el recurso económico para poder ingresar a estas instituciones, entonces por eso estamos luchando”
Indicó que “nuestra lucha es en defensa de la universidad pública. Los maestros pararon actividades en los 27 programas educativos de la UV, además de las Universidades Interculturales de Espinal y de Ixhuatlán de Madero. A consecuencia de este paro alrededor de 6 mil estudiantes quedaron sin actividades escolares este día”.