
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
CÓRDOBA, Ver., 3 de octubre de 2019.- Con la participación de más de 300 mujeres de la zona centro y del sureste de la República, Córdoba fue sede del Primer Foro Mujeres Construyendo Igualdad.
Con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y el feminicidio como problemas regionales y globales, desde un enfoque de derechos humanos, se realizó el seminario Mujeres: violencia, derechos e ¿igualdad sustantiva?, en el que participaron 300 mujeres de Veracruz, Tabasco, Puebla y Guerrero.
Organizado por el Instituto Cordobés de las Mujeres por la Igualdad, en el marco de este seminario se identificaron retos, estrategias y propuestas para impulsar acciones articuladas entre las organizaciones de la sociedad civil para contribuir a erradicar el feminicidio y la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.
Al inaugurar este evento, Leticia López Landero, alcaldesa de Córdoba, señaló: “estamos aquí para seguir labrando en el surco que otras abrieron y que otras tantas recorrerán, es una tarea que asumimos con responsabilidad”.
Se contó con ponentes de talla internacional como Alda Facio, experta internacional en género y derechos humanos, referente en Latinoamérica; nacionales como Ángeles Corte, de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México; Adela Muñiz Guadarrama, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la diputada Adriana Linares Capitanachi y Roció Villa Fuerte Martínez, directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, entre otras expertas.
A partir de conferencias, talleres y reflexiones, el seminario se busca contribuir a la creación de políticas públicas encaminadas a erradicar y generar las mismas oportunidades de desarrollo en todos los sectores para las mujeres en general.