
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
XALAPA, Ver., 3 de octubre de 2019.- Todos los hospitales en México atendemos un alto porcentaje de enfermedades crónico-degenerativas, y la gran mayoría derivan de la obesidad, que es el caldo de cultivo de este tipo de enfermedades, indicó el director del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”, Alejandro del Ángel Aguirre.
Subrayó que en todos los hospitales del país, el volumen más elevado de atenciones deriva de enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión arterial y sus complicaciones, accidentes vasculares cerebrales, infartos agudos al miocardio, diabetes mellitus, síndrome metabólico, infecciones asociadas a esta enfermedad, entre otras.
Al respecto, dijo que el gasto en salud para tratar las complicaciones de la obesidad puede alcanzar 5 o 6 pesos de cada 10 que se gastan en salud, por ello intervenir tempranamente, intensificar las acciones preventivas del problema que generan las complicaciones de las enfermedades crónico-degenerativas es sumamente importante.
Reiteró que el problema número 1 que genera dichas enfermedades es la obesidad, y una máxima en estos casos es que cuando más tarde se interviene es más limitado el resultado positivo, pues “si tenemos un chico con obesidad y no se interviene a tiempo y llega a la adolescencia con obesidad, el pronóstico que sea un adulto obeso es muy elevado”.
Explicó que hay investigaciones donde se interviene en un plantel a los alumnos con nutrición y ejercicio, pero si no se involucra la familia, los resultados son limitados.
Alejandro del Ángel Aguirre explicó que las personas que más atienden en el CAE con estas complicaciones son de la cuarta década de la vida en adelante, pero ahora las enfermedades coronarias se ven a menores edades, con pacientes de 30, por el estilo de vida y el inicio temprano de la obesidad, que provoca cambios en las paredes de los vasos sanguíneos.
Detalló que muy probablemente, en los servicios de adultos en el CAE, el 70 por ciento de su ocupación deriva de las complicaciones crónico-degenerativas.