
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
XALAPA, Ver., 24 de septiembre de 2019.- El delegado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que ya acabó la primera etapa del Programa La Escuela es Nuestra, “son 3 mil 109 escuelas, ya hicimos todas las asambleas, ya se formaron los comités escolares y estamos con el diagnóstico del plan de trabajo para hacer la rehabilitación y mantenimiento de escuelas”.
Indicó que a partir de octubre serán bajados los recursos y en un corto tiempo se celebrarán las rehabilitaciones
de las escuelas más pobres del estado, que son 3 mil 109 en zonas de muy alta marginalidad y violencia.
Detalló que a partir de octubre comenzará la segunda etapa del Programa La Escuela es Nuestra, con giras del presidente Andrés Manuel López Obrador en pueblos originarios, para cubrir a todas las escuelas de esas zonas.
Agregó que en dicha etapa habrá una amplia participación ciudadana, y en otro tema, detalló que el proceso de reacomodo del entramado institucional del gobierno federal continúa, más con el cierre presupuestal para 2020.
Respecto del Instituto para la Salud, dijo que está el decreto y la ley en debate en el Congreso y se espera su aprobación este mes para resolver temas de salud, pues consideró que es el problema más grave en Veracruz.
Sobre Sedatu, detalló que están por instalar la mesa agraria estatal, y trabajando para mejorar programas urbanos en 2020