
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
XALAPA, Ver., 5 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Veracruz procederá legalmente contra los directivos de escuelas e integrantes de la Sección 32 del SNTE que informaron a alumnos de la suspensión de clases por un paro brazos caídos a través de un oficio usando los logos de la dependencia.
El secretario de Educación Zenyazen Escobar García relató que el pasado martes “estuvimos en la Ciudad de México en la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, en una mesa agendada y nos percatamos que la propia Sección y los directivos de las escuelas, mandaron un comunicado con los logos de la Secretaría y no como organización sindical, diciendo a los alumnos que no se presenten porque habrá un paro de brazos caídos, que los maestros estarán en las aulas pero que los alumnos no estén, con el logo de la Secretaría y con el sello de la escuela”.
En entrevista, enfatizó que esa determinación es un tema sindical, “la Secretaría no convocó a un paro, entonces habrá sanciones”.
Detalló que de las 24 mil escuelas que hay en el estado, 898 estuvieron en paro de brazos caídos, sin embargo aseguró que al día de hoy todas las escuelas están dando clases de manera normal.
Afirmó que esta protesta corresponde a una cúpula de poder de la propia Sección 32 del SNTE porque ya están sobre la mesa los temas que son prioritarios y “vamos avanzando”.
Zenyazen Escobar dio a conocer que las basificaciones es una iniciativa de la propia administración estatal, “ya vamos por 7 mil basificados; llegaremos a los 10 mil y nuestra meta es lograr 20 mil… Y esto corresponde a la dinámica de la Secretaría de Educación, no corresponde a una exigencia de los sindicatos”.
Enfatizó que no caerán en chantajes ni en ilegalidales,” todo lo que este en el marco de la ley adelante pero nuestra prioridad son los alumnos y que los maestros estén en las aulas… No permitiremos que nos pongan un pie en el cuelo”.
El titular de la SEV dio a conocer que se tiene súper hábit en las zonas urbanas, y que en muchos casos hay maestros que renunciaron al lugar donde les había tocado por ser zonas rurales.
Afirmó que no hay quincenas pendientes de pago con los maestros, se trata de adeudos de anteriores administraciones, “por ejemplo en tema de horas que no se pagaban, estamos planteando el esquema para que se les queden a los maestros y se les pague”.
Sobre el caso de educación indígena, dijo que esta es una prioridad, “estamos diciendo a la propia sección y a los maestros de educación indígena que se tienen que profesionalizar, los maestros deben terminar sus estudios. Tienen que firmar carta compromiso”.
Añadió que de las 15 lenguas que se hablan en el estado ya se otorgaron 35 plazas, pero hay aún un faltante de 600; “tenemos a los maestros que estamos prorrogando, pero se tienen que profesionalizar, estamos pensando incluso abrir una carrera de educación indígena”.