
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
CÓRDOBA, Ver., 21 de agosto de 2019.- La deserción escolar en los Colegios de Bachilleres del Estado de Veracruz se mantiene en 16 por ciento, arriba de la media nacional, reconoció el director general del Cobaev, Andrés Aguirre Juárez, quien dijo que la economía no es la principal razón.
En rueda de prensa para dar a conocer el Programa Emergente de Oferta Educativa en Córdoba, subrayó que están abatiendo el fracaso escolar, tratando de que los jóvenes concluyan su Preparatoria.
Detalló que actualmente son 43 mil educandos y es el primer semestre donde se registra la mayor deserción escolar, cuya causa no es precisamente la económica.
Indicó que actualmente los jóvenes creen que no es necesario cursar la Preparatoria, y a pesar del esfuerzo que hacen sus padres, éstos desertan y en algunas regiones, como zonas serranas, es común que las jóvenes que llegan a la Preparatoria de casen, porque si lo hacen de mayor edad es mal visto.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre las rifas que se realizan al inicio de cada ciclo, y cuyos boletos están obligados los estudiantes a comprar, negó que se trate de una rifa, es un sorteo para hacer trasparente el proceso.
Finalmente, comentó que al poner en marcha el Programa Emergente de Oferta Educativa se ofertarán 18 mil lugares en todo el estado para aquellos estudiantes que no alcanzaron un lugar en la matrícula para este nuevo ciclo escolar y pueden ingresar a través de una página web a la UPAV o en algún Cecyte de la entidad.