
Gabriel García-Márquez/Sentido común
Rosario Robles: cárcel preventiva
Rosario Robles, a partir este martes, se encuentra resguardada en una cárcel de la ciudad de México vinculada a proceso, para que en dos meses se puedan determinar las pruebas de culpabilidad por la famosa “estafa maestra” de desvíos de fondos públicas por más de ocho mil millones de pesos, además la Unidad de Inteligencia Financiera, interpondrá otra denuncia por un faltante de 800 millones de pesos a la ex titular de la Sedatu y Sedesol con EPN.
El caso, que se dice comenzó en tiempos del entonces presidente Felipe Calderón, y que continuó en tiempos del entonces presidente Enrique Peña Nieto, de que se desviaron sistemáticamente desde la SEDESOL, miles de millones de pesos con lo que se llamó la “estafa maestra”, y que en primer término la autoridad judicial buscara deslindar responsabilidades, pero también llegar hasta sus últimas consecuencias para dar con los culpables del famoso desvío de las finanzas públicas destinadas al rubro de atender a la pobreza en este país.
Los expertos en el análisis de la política, dejan entrever que este caso de la estafa maestra, pudiera tener en capilla al ex candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, ex titular de esa dependencia, y no se descarta al ex presidente Enrique Peña Nieto, a se le pudiera llamar a declarar a declarar y hasta vincular en investigación en su carácter de titular del gobierno federal en esa época y con esto marcar un precedente histórico de ser el primer jefe de estado en la época moderna, que se lleve a juicio después de dejar el mayor cargo público en esta nación.
Algunos, escépticos se han mantenido en la postura de que el nuevo gobierno de Morena, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, no llegará al fondo del caso de los desvíos de los recursos públicos en el gobierno peñista, mientras que otros creen firmemente, que el gobierno de la Cuarta Transformación, estará dando por primera un ejemplo de lucha vertical en contra de la corrupción y de la impunidad, que demanda el país, ante los grandes desvíos desde los diversos niveles de los escenarios públicos en todos los ámbitos de gobierno.
El caso del enorme faltante financiero reportado por la Auditoría Superior de la Federación, sale a la luz pública cuando un grupo de jóvenes periodistas de un portal de noticias inicia una investigación, apoyados por jóvenes universitarios, que establecieron mecanismos de una autentica base de datos para descifrar más 16 mil celdas de un programa que fueron vaciados a mano de las auditorías, para conocer del “modus operandi” del desvío de recursos públicos con el apoyo de algunas universidades públicas y también de empresas fantasmas para el “trasiego” del dinero, que dio como resultado el proceso penal que se aplica de forma contundente y ahora después de hasta un premio periodístico logrado en España, ya hasta se editó el libro: “La Estafa Maestra”, y es todo un bestseller de moda.
Entre las referencias dadas en entrevistas de los jóvenes involucrados a fondo en la investigación periodística de la estafa maestra, dan cuenta que el entonces candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, les envió una carta amenazándolos de una demanda por “abusar” de la libertad de expresión por ahondar en el caso.
La moneda está en el aire y “el juicio del siglo en México” apenas comienza, aquí se verá hasta donde llega la Cuarta Transformación y el presidente AMLO, de lo que hay quienes creen, que esto va en serio y se comienza “a barrer la casa de arriba hacia abajo”, siempre sí. Para descifrar el discurso de que cuando se dice no, es sí. Algo muy claro en el argot de los políticos a descifrar.
Y los desconfiados que nunca faltan de que hasta hay quienes, dicen que puede ser más de lo mismo, y hasta se convierta en algo de distracción para seguir subiendo los bonos de Morena, que andan peleando la dirigencia nacional y por lo mismo un pleito en el que se dan hasta con la cubeta, entre unos y otros, como otrora el PRI, y también ahora en el partido que dejó el poder y nadie cree en que se pueda transformar o cuando menos relanzar, después de noventa años de corrupción extrema y ominosa impunidad.
El presidente AMLO, habló del tema en su conferencia de prensa mañanera y recordó el compromiso que se tiene por acabar con la impunidad y como Poncio Pilatos se lavó las manos al dejar todo el caso en manos del juez.
María del Rosario Robles Berlanga, economista de profesión, tiene una trayectoria política que inicia con el PRD como secretaria de gobierno con Cuauhtémoc Cárdenas y después jefa de gobierno en la ciudad de México y dirigente nacional del PRD.
Su alianza con Peña Nieto para apoyarlo a llegar a la presidencia del país, y en donde tuvo dos cargos importantes, son las facturas que le costaran algunos años de su libertad, por los malos manejos que se le atribuyen en el uso y abuso de los recursos públicos.
Retornó el 9 de agosto al país, después de una estancia vacacional y de un curso en Costa Rica, para comparecer a la cita del juez, que después este martes, le dictó la prisión preventiva por dos meses. Pero comienzan las lluvias de denuncias del actual gobierno que la tendrán en la sombra o lograr su libertad si aporta seguramente datos al esclarecimiento del “robo del siglo”, en el que hasta vincularon a universidades públicas, también en la picota.
En otro asunto, las exequias fúnebres del cardenal veracruzano en la catedral de Xalapa, don Sergio Obeso Rivera, de un auténtico sentimiento cristiano, a quien ya se le proclama como un santo más, para estas tierras necesitadas de milagros y de su intercesión ante Dios, por la situación de quienes sufren pobreza y desesperación.
Personajes de todas las latitudes presentes a quien falleció a los 88 años de edad, y con beneplácito el pueblo cristiano recibió el mensaje de unidad y de pesar por este momento del Papa Francisco, a quien le unió una amistad de muchos años con don Sergio Obeso Rivera, que recibió en vida un auténtico milagro al ser ordenado cardenal, cuando ya estaba jubilado y la iglesia universal, le reconoció hasta el último momento el mérito a quien cargó la cruz de Cristo en santidad desde que ingresó al seminario menor a la edad de 12 años, para luego hacerse sacerdote, obispo y cardenal por el pueblo al que se entregó en cuerpo y alma por más de 75 años de vida en santidad dedicada al Señor Jesús. Así las cosas.