
En candidaturas a alcaldías, más de 100 casos de nepotismo: Huerta
XALAPA, Ver., 5 de agosto de 2019.- El Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) realiza auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a 15 municipios para revisar las participaciones federales transferidas a sus ayuntamientos durante el 2018.
En su mensaje semanal, el auditor Lorenzo Portilla Vázquez reveló que el pasado viernes 2 de agosto se celebró la firma de las 15 actas de inicio de dichas auditorías, contando con la presencia de servidores públicos de cada ayuntamiento.
Se trata de los municipios de Acayucan, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Coxquihui, Cuitláhuac, Huatusco, Jesús Carranza, La Antigua, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tamiahua, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.
“Vivimos una de las etapas de mayor actividad laboral que se hayan registrado, y estamos muy entusiasmados por dar cabal cumplimiento a las obligaciones y a las metas trazadas; como ejemplo se inscribe el inicio de Auditorías Coordinadas, que nuestra institución realiza con la Auditoría Superior de la Federación”.
De esta manera, el Orfis servirá como enlace para que los Municipios entreguen su información a la ASF y también procesar la información de las revisiones a las Participaciones Federales ejercidas durante el año pasado.
“Los beneficios tangibles de emprender Auditorías Coordinadas consisten en la homologación de procedimientos, la transferencia de conocimientos entre la ASF y el Orfis, una mayor calidad y alcance de las auditorías y evitar la duplicidad de esfuerzos. Esto implica un cambio de paradigma y por ende, una acción sin precedentes en la historia de la fiscalización de Veracruz, pues es oportuno recordar que el Orfis fue pionero a nivel nacional en estas labores de acompañamiento que llevamos a cabo con los Órganos Internos de Control, lo cual se logró gracias al trabajo realizado en el seguimiento de la información municipal reportada y a la estrecha colaboración con la ASF”.
Destacó que el trabajo intenso, estructurado y formalizado con los municipios veracruzanos, también está en marcha con los Organismos Autónomos del Estado, pues la vigilancia ciudadana exige que las instituciones mejoren sus procesos de rendición de cuentas.
Cabe recordar que desde el año pasado, el Orfis inició un exhaustivo proceso de capacitación a fin de que tales Organismos, adoptaran el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER), y así lograr la homologación de su información financiera con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
“Así también existe un atento seguimiento de la opinión pública a los procesos de reestructuración de la deuda pública estatal que se han realizado desde el año 2017, por lo que en breve, el Orfis presentará un comparativo que permita observar las ventajas que se han alcanzado en el más reciente, aprobado por el H. Congreso del Estado”.