
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
AMLO y la comunicación exitosa
Las ópticas desde que se observan desde diversos escenarios al desarrollo y el desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Antonio Ocaranza Fernández, experto en comunicación y periodismo, las empresas deben estudiar a fondo este método exitoso y de resultados como un modelo de comunicación que persuade y logra el fin de llevar el mensaje a la gente.
Dice, que la comunicación lograda del presidente con la población es el referente obligado de estudio y reconocimiento al crear un nuevo estilo de dialogar con la población en general de forma sencilla y directa. (https://www.forbes.com.mx/empresas-y-la-nueva-narrativa-de-lopez-obrador/)
Para otros, que se van a las críticas despiadadas y ofensivas en contra del mandatario, incluso sin recato alguno, es porque se trata de los clásicos personajes de la pluma que se desbordan a causa de que ya no viven de la abundancia del erario oficial como antes lo hicieron.
El maestro en comunicación, Antonio Ocaranza Fernández, en su último artículo publicado en reconocida revista internacional, dice que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha empoderado al ciudadano común y a grupos sociales, comunidades indígenas, y activistas, entre otros con los que las empresas no saben dialogar.
La transformación que el presidente, propone pasa por una redefinición del lenguaje y de los mensajes, en donde con frecuencia ha criticado al neoliberalismo por tener un lenguaje oscuro que esconde y confunde al ciudadano.
Por ejemplo, dice que en abril declaró “tenemos que hablar con claridad, con buen castellano, con buen español. Si vas a decir la molécula cuando es la gasolina ¿Quién entiende?
También, se ha burlado de quienes hablan de visibilidad o paradigma. El presidente tiene razón. Los especialistas en conferencias TED sugieren a los oradores que usen un lenguaje que sea entendible para una persona de cuarto de primaria.
Sí las empresas aceptan que López Obrador es un gran comunicador, deben también considerar los siguientes puntos en su comunicación para persuadir al gobierno y a los actores políticos qué con el ascenso de Morena, han adquirido un nuevo protagonismo en México.
Usa un lenguaje claro: el presidente tiene un estilo sencillo y lleno de expresiones coloquiales que le permiten reforzar imagen de ser un hombre de pueblo.
Los críticos del presidente pueden mofarse del “me canso ganso”, pero es muy elevada la recordación de esta expresión en la sociedad, y más del círculo rojo que se mofa y hace memes del presidente, cala profundo.
Si quieren persuadir a audiencias populares, las empresas tienen que usar y tener un lenguaje llano que sea fácil de entender.
Evita el lenguaje neoliberal: en un ambiente político cargado de termino cuestionables, las empresas no desean ser estigmatizadas por usar un lenguaje “fifí”, que desde el punto de vista social confunde al ciudadano, oculta, esconde defectos. Lo que una empresa desea comunicar ¿pasa la prueba de lo sencillo o resulta incomprensible?
Habla de desarrollo, no de crecimiento: el presidente está interesado en desarrollo, no en crecimiento, para el gobierno crecimiento supone generar riqueza de manera egoísta y a toda costa, mientras que desarrollo implica compartir los beneficios de manera equitativa y velar por la protección del ambiente y las generaciones futuras.
Si en su comunicación una empresa enfatiza crecimiento en lugar de desarrollo enfrentará dificultades para ser escuchada y apoyada por la autoridad.
Gánate el ciudadano común: con frecuencia las empresas están más interesadas en hablar con inversionistas, funcionarios públicos y líderes de opinión que con un ciudadano común.
Paradójicamente, el triunfo de López Obrador, ha empoderado al ciudadano común y a grupos sociales, comunidades indígenas, activistas, con los que las empresas no saben dialogar.
Estos grupos sociales, subestimados por la mayoría de las empresas durante décadas, hoy bloquean potenciales proyectos empresariales, y cierran operaciones de opinión contrarias a los intereses de las empresas.
El presidente domina la agenda informativa todo el día, de lunes a domingo y constantemente confronta a corporativos e instituciones.
Sorprendentemente las empresas no escuchan las sugerencias de comunicación de AMLO comparte en sus conferencias matutinas.
Las empresas que deseen proteger y construir su reputación deben adaptar sus mensajes a la narrativa oficial de manera que puedan persuadir al mismo público que moviliza el presidente para asegurar la continuidad de sus negocios.
La alternancia es remar contra corrientes de opinión adversas y poderosas que elevarán los costos de su operación y minarán la credibilidad que hasta hoy hayan construido.
Antonio Ocaranza, es un experto en la materia de comunicación con un amplio currículo labor de experiencia en el sector empresarial y oficial, con amplio trabajo internacional en áreas de relaciones exteriores, el comercio, la mercadotecnia y las relaciones pública que le dan un lugar importante como académico y líder de opinión.
A través las redes sociales, está invitando para el 15 de agosto, a la reunión de la Asociación Mexicana de la Comunicación (AMCO) en donde se hará la entrega del premio anual, con la participación de los más destacados expositores y académicos de este rubro en Latinoamérica. http://reuniondecomunicadores.amco.com.mx